• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Eficacia y seguridad de la terapia de acupuntura para la leucopenia después de quimioterapia o radioterapia: una revisión sistemática y metaanálisis

- Acupuntura -

Resumen
Introducción
La Terapia de Acupuntura-Moxibustión (AMT) se ha utilizado para tratar la leucopenia asociada con el tratamiento del cáncer. Esta revisión sistemática y metaanálisis tuvo como objetivo evaluar la eficacia clínica, seguridad y grado de evidencia de la AMT en el tratamiento de la leucopenia post-quimiorradioterapia.

Métodos
Se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos en inglés (The Cochrane Library, PubMed, EMBASE, Web of Science) y cuatro bases de datos chinas (Chinese Biomedical Database (CBM), China National Knowledge Infrastructure (CNKI), Chinese Scientific Journal Database (VIP), y WanFang Database) desde su inicio hasta el 6 de febrero de 2023, para ensayos clínicos aleatorizados (RCTs) sobre leucopenia post-quimiorradioterapia con AMT. Dos autores extrajeron datos y evaluaron la calidad de los ensayos mediante la herramienta de riesgo de sesgo de Cochrane 2.0 de manera independiente. Todos los metaanálisis se realizaron utilizando Review Manager 5.4.1 y se utilizó el enfoque GRADE para medir la certeza de la evidencia.

Resultados
El análisis incluyó 18 RCTs con 1,377 pacientes. Los resultados mostraron que en el tratamiento de la leucopenia post-quimiorradioterapia, la AMT es más efectiva en comparación con la medicina herbaria china (CHM) (por ejemplo, la tasa efectiva: cociente de riesgos (RR)=1.33, intervalo de confianza (IC) del 95% 1.16 a 1.53, 3 RCTs, 349 casos; el recuento de glóbulos blancos (WBC): diferencia media estandarizada (SMD)=1.03, IC del 95% 0.04 a 2.01, 2 RCTs, 148 casos), y con medicamentos sintéticos experimentales (ESDs) (por ejemplo, la tasa efectiva: RR=1.35, IC del 95% 1.13 a 1.61, 3 RCTs, 184 casos; el WBC: SMD=1.43, IC del 95% 1.21 a 1.65, 3 RCTs, 244 casos). La AMT en combinación con factores de crecimiento mieloide (MGFs) mejoró significativamente la tasa efectiva (RR=1.21, IC del 95% 1.09 a 1.35, 3 RCTs, 187 casos) y el WBC (SMD=1.86, IC del 95% 1.56 a 2.17, 2 RCTs, 117 casos) en comparación con los MGFs solos. Sin embargo, no hay datos que respalden los beneficios de la AMT o en combinación con medicamentos en términos de puntuaciones de estado de desempeño de Karnofsky. La certeza de la evidencia general es muy baja debido al tamaño pequeño de las muestras y la baja calidad de los RCTs incluidos.

Conclusiones
La evidencia de certeza muy baja sugiere que la AMT puede ser una terapia complementaria efectiva para la leucopenia post-quimiorradioterapia. La evidencia actual no respalda un perfil de seguridad definitivo para la AMT. Sin embargo, la calidad de los estudios actuales es baja y estas conclusiones deben validarse mediante la realización de más RCTs de alta calidad.

Fuente: Yunpeng Deng, Huanhuan Zhang, Tengteng Wei, Guangshuai He, Zhixin Zhu, Shuning Zhang, Meijun Liu, Jingjing Xue, Weixing Zhang, Xuguang Yang, Efficacy and safety of acupuncture therapy for leukopenia after chemotherapy or radiotherapy: A systematic review and meta-analysis, European Journal of Integrative Medicine, Volume 68, 2024.

- Acupuntura -

También te gustará

  • El papel del Selenio en la tiroides
  • La ONU afirma que si para el 2030 no hemos modificado la actividad humana, los efectos serán irreversibles
  • Nace en España la Plataforma One Health

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar