• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

procianidina

Absorción, metabolismo, distribución y excreción fecal de oligómeros de procianidina de tipo B en ratones después de una administración oral única de extracto de cubierta de semilla de soja negra

- Fitoterapia - procianidina, pycnocetol, soja negra

Investigamos la absorción, el metabolismo, la distribución y la excreción fecal de 3 oligómeros de procianidina de tipo B , incluida la procianidina B2, la procianidina C1 y la cinnamannina A2, y su unidad monomérica (-) – epicatequina después de una única administración oral de extracto negro de semilla de soja ( BE) a ratones ICR macho a 250 mg por kg de peso corporal. Las muestras de plasma, tejidos y heces se recolectaron dentro de las 24 h para la determinación de (-) – epicatequina, procyandidin B2, procyanidin C1 y cinnamtannin A2 con o sin tratamiento con β-glucuronidasa y sulfatasa mediante el método de cromatografía líquida de alto rendimiento. Una porción de la procianidina de tipo BLos oligómeros y (-) – epicatequina en BE fueron absorbidos del intestino delgado después de la administración oral de BE. En el plasma, las procianidinas absorbidas y (-) – epicatequina existían principalmente como conjugados. En los tejidos, procianidina B2, procianandina C1 y cinnamtannin A2, además de (-) – la epicatequina se distribuye ampliamente, principalmente en sus formas libres. Su conjugación se produjo principalmente en el intestino delgado, en lugar de en el hígado. Unidad monomérica (-): la epicatequina tuvo la mayor biodisponibilidad, seguida de la procianidina B2, la procianidina C1 y la cinnamannina A2.

Enlace al estudio

- Fitoterapia - procianidina, pycnocetol, soja negra

Utilización integrada del rábano rojo para la producción eficiente de dímeros de procianidina de alta pureza

- - procianidina, pycnocetol, rábano rojo

El rábano rojo se extrajo con metanol para obtener extractos de procianidina de rábano en bruto . La pureza de la procianidina (PP) y los dímeros de procianidina (PD) de extractos de procianidina de rábano crudos en diferentes proporciones de metanol a rábano se optimizó para lograr el mejor rendimiento de extracción. Luego, los extractos crudos de procianidina de rábano se procesaron, respectivamente, seis separaciones de resinas macroporosas para separar oligómeros de procianidina de rábano (RPO) y polímeros (RPP). Despolimerización de procianidina de rábano. Luego se llevaron a cabo polímeros (RPP) en oligómeros. La N-acetilneuraminato liasa (NAL) se utilizó por primera vez como la enzima para despolimerizar RPP. También se investigó el rendimiento de despolimerización (DY) en diferentes condiciones de despolimerización. Los resultados mostraron que el DY de RPP alcanzaría 53.24 ± 0.35% en las mejores condiciones. Luego, los dímeros de procianidina de alta pureza se prepararon mediante oligómeros de procianidina despolimerizados y PRO. Además, la estructura química de los dímeros de procianidina de rábano preparativos se aclaró mediante espectrometría de masas de alta resolución y RMN de una y dos dimensiones.

Enlace a estudio

- - procianidina, pycnocetol, rábano rojo

Efectos de la procianidina en la apoptosis de cardiomiocitos después de la reperfusión de la isquemia miocárdica en ratas.

- - isquemia, procianidina, pycnogenol

El objetivo de este estudio es investigar los efectos de la procianidina en la apoptosis de cardiomiocitos de la lesión por isquemia / reperfusión (I / R) de miocardio en ratas.

Ratas Sprague-Dawley fueron asignados al azar en cuatro grupos: grupo control (solución salina normal), grupo isquémico (solución salina normal), procianidina grupo de dosis baja ( procianidina 50 mg / kg / día) y procianidina grupo de dosis alta ( procianidina100 mg / kg / día) por administración intragástrica durante 2 semanas. Después de la última administración, se indujo el modelo I / R de miocardio ligando la arteria descendente anterior izquierda durante 30 minutos, seguido de 120 minutos de perfusión. La actividad de la isoenzima mb creatina quinasa sérica (CK-MB) se detectó después del experimento. El contenido de especies reactivas de oxígeno (ROS) se determinó mediante la sonda fluorescente ROS dihydroethidium; las expresiones de p53, caspasa-9, caspasa-3, Bcl-2 y Bax se determinaron por transferencia de Western; La apoptosis miocárdica se midió mediante el método de marcaje de extremo de muesca dUTP mediado por desoxinucleotidil transferasa terminal.

En comparación con el grupo de control, los contenidos de suero CK-MB, ROS, las expresiones de p53, Caspasa-9, Caspasa-3 y Bax aumentaron significativamente en el grupo isquémico, la expresión de Bcl-2, la relación Bcl-2 / Bax disminuyeron y el El índice de apoptosis de cardiomiocitos aumentó (p <0,05); en comparación con el grupo isquémico, el contenido de CK-MB, ROS, las expresiones de p53, caspasa-9, caspasa-3 y Bax disminuyeron, la expresión de Bcl-2, la relación Bcl-2 / Bax aumentó y el índice de apoptosis de cardiomiocitos disminuyó en Grupo procianidina (p <0,05).

La procianidina puede reducir la apoptosis de los cardiomiocitos después de I / R. Este efecto beneficioso es parcialmente dependiente de la disminución de ROS, p53, Caspasa-9, Caspasa-3 y Bax, así como un aumento de la proporción de Bcl-2 y Bcl-2 / Bax.

Enlace a estudio

- - isquemia, procianidina, pycnogenol

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar