• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Policosanol

Efecto del policosanol sobre la isquemia cerebral en jerbos mongoles: papel de la prostaciclina y el tromboxano A 2

colesterol - - animales, isquemia cerebral, octacosanol, Policosanol, tromboxano B 2

El policosanol es una mezcla de alcoholes alifáticos primarios superiores, aislados de cera de caña de azúcar, cuyo componente principal es el octacosanol. El policosanol (25, 50 y 200 mg / kg) administrado por vía oral no solo redujo significativamente los niveles séricos de tromboxano B 2 (TXB 2 ) sino también, a 200 mg / kg aumentó significativamente 6-ceto-PGF 1α en jerbos mongoles. El policosanol a 200 mg / kg protege significativamente contra la isquemia cerebral inducida por la ligadura unilateral de la arteria carótida común en los jerbos mongoles. En este modelo experimental, la administración combinada de dosis ineficaces de policosanol (25 mg / kg) y aspirina (ASA) (30 mg / kg) protegió significativamente a los animales, lo que indica una sinergia entre ellos.

Enlace a estudio

colesterol - - animales, isquemia cerebral, octacosanol, Policosanol, tromboxano B 2

El efecto de la dosis sucesiva de policosanol aumenta en la agregación de plaquetas en voluntarios saludables

colesterol - - ADP, efectos hipocolesterolémicos, estudio, placebo, plaquetas, Policosanol

El policosanol es un fármaco reductor del colesterol con efectos hipocolesterolémicos demostrado en modelos experimentales, voluntarios sanos y pacientes con hipercolesterolemia tipo II. Además, los efectos antiplaquetarios del policosanol se han demostrado en modelos experimentales y voluntarios sanos. El efecto de aumentar sucesivamente las dosis de policosanol sobre la agregación plaquetaria se investigó en un estudio aleatorizado, controlado con placebo, doble ciego realizado en 37 voluntarios sanos. Los voluntarios estaban en un período de referencia de placebo (dos tabletas por día) durante 7 días y, posteriormente, recibieron aleatoriamente, en condiciones doble ciego, placebo o policosanol (10 mg día -1 ) durante 7 días. Después de este período, la dosis se duplicó a 20 mg día -1 durante los siguientes 7 días y luego nuevamente se duplicó a 40 mg día -1, mientras que el grupo control recibió tabletas de placebo todo el tiempo. La agregación plaquetaria y el tiempo de coagulación se midieron al inicio y después de cada paso de dosificación. Los resultados mostraron que los efectos antiplaquetarios del policosanol aumentaron con éxito durante todo el estudio, lo que sugiere una relación dosis-dependiente. No se alcanzó un efecto significativo durante el primer período de dosificación, pero se observaron reducciones significativas de la epinefrina y la agregación plaquetaria inducida por ADP después del segundo. Finalmente, se observó una inhibición significativa de la agregación plaquetaria inducida por todos los agonistas en el último paso de dosificación. El tiempo de coagulación se mantuvo sin cambios durante el juicio.

Enlace a estudio

colesterol - - ADP, efectos hipocolesterolémicos, estudio, placebo, plaquetas, Policosanol

El policosanol modula la actividad de HMG-CoA reductasa en fibroblastos cultivados

colesterol - - biosíntesis, fibroblastos, HMG-CoA, Policosanol, reductasa

Antecedentes
La biosíntesis de colesterol está estrictamente controlada por la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A (HMG-CoA) reductasa.

Métodos
La transferencia de fibroblastos cultivados a un medio sin lípidos (LDM) regula los niveles de enzimas. Esto, a su vez, es seguido por una biosíntesis acelerada de colesterol.

Resultados
La exposición de los fibroblastos Vero a LDM y policosanol (0.5–50 μg / mL), un nuevo fármaco reductor del colesterol purificado de cera de caña de azúcar ( Saccharum officinarum L.), disminuyó de manera dependiente de la dosis de la biosíntesis de colesterol del acetato [ 14 C] y 3 H-agua, pero no de [ 14 C] -mevalonato.

Conclusiones
Esto sugiere un efecto sobre la HMG-CoA reductasa, la enzima que controla la velocidad en la biosíntesis del colesterol. Cuando se midió la actividad enzimática en presencia de diversas concentraciones de policosanol (0.5–50 μg / mL), no se suprimió la reductasa. Por lo tanto, no hubo evidencia de una inhibición competitiva o no competitiva de la actividad enzimática. Sin embargo, después del tratamiento de las células intactas con policosanol (50 μg / mL) en presencia de LDM, se observó un efecto supresor sobre la actividad enzimática, lo que sugiere un efecto modulador del policosanol sobre la actividad reductasa. La inhibición previa de la regulación positiva de la enzima por el policosanol sugiere hasta la fecha una depresión de novosíntesis de HMG-CoA reductasa y / o estimulación de su degradación. Sin embargo, el mecanismo exacto por el cual el policosanol inhibe la actividad de la HMG-CoA reductasa aún no está claro. Se necesitan más estudios para aclarar el mecanismo preciso de su acción inhibitoria sobre la biosíntesis del colesterol.

Enlace a estudio

colesterol - - biosíntesis, fibroblastos, HMG-CoA, Policosanol, reductasa

El policosanol inhibe la biosíntesis del colesterol y mejora el procesamiento de lipoproteínas de baja densidad en fibroblastos humanos cultivados

colesterol - - biosíntesis, fibroblastos, lipoproteínas, Policosanol

El policosanol es una mezcla de alcoholes primarios alifáticos aislados y purificados a partir de cera de caña de azúcar, que induce efectos reductores del colesterol en modelos experimentales y en seres humanos. Cuando se incubaron fibroblastos de pulmón humano con policosanol durante 48 horas antes del experimento, se observó una inhibición dependiente de la dosis de la incorporación de acetato de 14C en el colesterol total, mientras que la incorporación de mevalonato marcado no se inhibió. Incluso cuando la síntesis de colesterol no se inhibió fuertemente, el procesamiento de lipoproteínas de baja densidad (LDL) se mejoró notablemente. Por lo tanto, la unión de LDL, la internalización y la degradación aumentaron significativamente después del tratamiento con policosanol. Además, a pesar de que la generación de colesterol no se inhibió con la dosis más baja de policosanol analizada, el procesamiento de LDL aumentó significativamente. Los datos actuales indican que el policosanol inhibe la síntesis de colesterol en los primeros pasos de la vía biosintética del colesterol. Por otro lado, este estudio sugiere que el aumento en el procesamiento de LDL puede explicarse parcialmente por la inhibición de la biosíntesis de colesterol, a pesar de que un mecanismo independiente de esteroles podría ser responsable de la mejora de la actividad del receptor de LDL.

Enlace a estudio

colesterol - - biosíntesis, fibroblastos, lipoproteínas, Policosanol

Policosanol

colesterol - suplementación - función endotelial, hipercolesterolemia, ipoproteína de baja densidad (LDL), Policosanol

Policosanol es un suplemento dietético hecho de alcoholes de cadena media extraídos de la caña de azúcar. Tanto en estudios clínicos como en estudios en animales, el policosanol ha demostrado reducir significativamente los niveles de colesterol de lipoproteína de baja densidad (LDL) y colesterol total al tiempo que aumenta los niveles de lipoproteína de alta densidad (Colesterol HDL. Además, el policosanol tiene efectos favorables sobre la claudicación intermitente, posiblemente debido a su efectos sobre la agregación plaquetaria y la función endotelial.

Usos: Los ensayos clínicos indican que el policosanol puede tener aplicaciones en el tratamiento de la hipercolesterolemia familiar (tipo II) y relacionada con la diabetes, así como claudicación intermitente.

Enlace al estudio del Policosanol

colesterol - suplementación - función endotelial, hipercolesterolemia, ipoproteína de baja densidad (LDL), Policosanol

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar