• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

pandemia

La actividad del sistema nervioso autónomo antes de la pandemia predice las expectativas de regulación del estado de ánimo durante COVID-19 en Israel

COVID-19 - - angustia, ansiedad, bienestar, coronavirus, estado de ánimo, fisiología, inmunidad, israel, mentalidad, pandemia, psicología, salud mental, sistema inmune

Introducción:

A pesar del impacto en desarrollo de la pandemia de COVID-19 en el bienestar psicológico, hay una falta de estudios prospectivos que se dirijan a los marcadores fisiológicos de angustia. Es necesario examinar los predictores fisiológicos del período anterior a la pandemia para identificar y tratar a las personas en riesgo.

Objetivo:

Utilizar marcadores prepandémicos de regulación parasimpática y simpática del sistema nervioso autónomo (SNA) para predecir el bienestar psicológico de los individuos durante la crisis. También, se evaluó el papel de las expectativas de regulación del estado de ánimo como mediador de la asociación entre las medidas fisiológicas prepandémicas y el bienestar relacionado con COVID.

Desarrollo:

De mayo a junio de 2020, 185 adultos israelíes completaron cuestionarios en línea que evaluaron sus expectativas de regulación del estado de ánimo desde que comenzó COVID-19 y su bienestar actual. Estos individuos habían participado en estudios de laboratorio 1,5-3 años antes de esta evaluación, donde se tomaron sus medidas fisiológicas, incluida la arritmia sinusal respiratoria (RSA) y el nivel de conductancia de la piel (SCL). El ACR se relacionó positivamente con las expectativas de regulación del estado de ánimo durante COVID-19(b = 3,46, IC del 95% [0,84, 6,05]). Las expectativas de regulación del estado de ánimo, a su vez, predijeron positivamente el bienestar durante la crisis(b = 0,021, IC del 95% [0,016, 0,027]). La mediación fue significativa y moderada por el LSS (índice = −0,09, IC del 95% [−0,02, −0,0001]), de modo que fue más fuerte para los individuos con LS bajo.

Hallazgos:

Destacan los mecanismos fisiológicos previos a la pandemia que subyacen al bienestar mental de los individuos durante la pandemia de COVID-19. Estos hallazgos tienen implicaciones teóricas, diagnósticas y clínicas que pueden refinar nuestra comprensión de la base fisiológica de la resiliencia a la pandemia de COVID-19 y, por lo tanto, pueden implementarse para identificar y ayudar a las personas en estos tiempos.

Acceso a la fuente original: Gordon, I., Horesh, D., Tomashin, A., [et al] La actividad del sistema nervioso autónomo antes de la pandemia predice las expectativas de regulación del estado de ánimo durante COVID-19 en Israel. Psychophysiology WOL.

COVID-19 - - angustia, ansiedad, bienestar, coronavirus, estado de ánimo, fisiología, inmunidad, israel, mentalidad, pandemia, psicología, salud mental, sistema inmune

Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES)

COVID-19 - - animales, cambio climático, coronavirus, deforestacion, One Health, pandemia, prensa, SARS-CoV-2, Una sola salud, zoonosis

COVID-19 es la sexta pandemia global desde la pandemia de gripe de 1918, y aunque tiene su origen en microbios transportados por animales —como todas las pandemias— su aparición ha sido impulsada enteramente por actividades humanas, reporta el informe publicado recientemente. Se estima que otros 1,7 millones de virus actualmente «no descubiertos» existen en mamíferos y aves, de los cuales hasta 827.000 podrían tener la capacidad de infectar a las personas.

Expertos proponen crear un Consejo Intergubernamental para la Prevención de Pandemias, abordar los factores de riesgo, incluida la deforestación y el comercio de vida silvestre y proponen impuestos a las actividades de alto riesgo pandémico.

Para acceder a la nota de prensa completa, visita este enlace

COVID-19 - - animales, cambio climático, coronavirus, deforestacion, One Health, pandemia, prensa, SARS-CoV-2, Una sola salud, zoonosis

Evidencia de que la suplementación con vitamina D podría reducir el riesgo de influencia e infecciones y muertes por COVID-19

COVID-19 - suplementación, Vitamina D - 25-hidroxivitamina D, catelicidinas, coronavirus, defensinas, epidemiología, pandemia

El mundo está bajo el control de la pandemia de COVID-19. Se necesitan con urgencia medidas de salud pública que puedan reducir el riesgo de infección y muerte además de las cuarentenas. Este artículo revisa los roles de la vitamina D en la reducción del riesgo de infecciones del tracto respiratorio, el conocimiento sobre la epidemiología de la influenza y COVID-19 y cómo la suplementación con vitamina D podría ser una medida útil para reducir el riesgo. A través de varios mecanismos, la vitamina D puede reducir el riesgo de infecciones. Esos mecanismos incluyen inducir catelicidinas y defensinas que pueden disminuir las tasas de replicación viral y las concentraciones de citocinas proinflamatorias que producen la inflamación que daña el revestimiento de los pulmones, lo que lleva a la neumonía, así como el aumento de las concentraciones de citocinas antiinflamatorias. Varios estudios observacionales y ensayos clínicos informaron que la suplementación con vitamina D redujo el riesgo de influencia, mientras que otros no.

La evidencia que respalda el papel de la vitamina D en la reducción del riesgo de COVID-19 incluye que el brote ocurrió en invierno -momento en que las concentraciones de 25-hidroxivitamina D (25 (OH) D) son más bajas- y que el número de casos en el hemisferio sur cerca del final del verano es bajo Se ha descubierto que la deficiencia de vitamina D contribuye al síndrome de dificultad respiratoria aguda y que las tasas de letalidad aumentan con la edad y con la comorbilidad de enfermedades crónicas, las cuales están asociadas con una menor concentración de 25 (OH) D.

Enlace a estudio

COVID-19 - suplementación, Vitamina D - 25-hidroxivitamina D, catelicidinas, coronavirus, defensinas, epidemiología, pandemia

La detección de donantes de trasplante de microbiota fecal para el SARS-CoV-2 mediante pruebas moleculares de heces es la forma más segura de avanzar

COVID-19 - - coronavirus, Escherichia coli, infección respiratoria aguda grave, inmunidad, microbiota fecal, pandemia, riesgo, SARS-CoV-2

Los autores destacan la preocupación derivada de la detección del coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) en muestras de heces y las implicaciones de seguridad para las políticas de detección de donantes de FMT. Sin embargo, se cree firmemente que el enfoque adoptado por los autores al excluir a los donantes sobre la base de haber desarrollado síntomas de COVID-19, haber tenido contacto con pacientes con enfermedad confirmada de COVID-19 o haber viajado recientemente a regiones afectadas por COVID-19 es insuficiente y potencialmente inseguro. El mundo se encuentra actualmente en medio de una pandemia mundial, exacerbada por una gran carga de casos asintomáticos o leves. La exclusión de los criterios propuestos de enfermedad clínica, o la exposición de viaje a países percibidos de alto riesgo, o ambos, ya no pueden considerarse suficientes. Este punto es particularmente importante, porque las ciudades y países donde se basan los bancos de heces de donantes de FMT ahora tienen brotes comunitarios y en algunas áreas están registrando tantos pacientes, si no más, con COVID-19 que las tasas reportadas anteriormente de países de categoría de alto riesgo. Además, los autores no han tenido en cuenta el gran grupo de portadores asintomáticos que podrían eliminar el virus en las heces por un período de tiempo indefinido, y que durante este período no deberían ser elegibles como donantes. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ha emitido dos alertas de seguridad sobre eventos adversos graves que probablemente resultaron de la transmisión de organismos patógenos a través de un FMT. La alerta del 12 de marzo de 2020 fue el resultado de Escherichia coli enteropatógena potencialmente detectable y E. coli productora de toxina Shiga. En la situación actual, las políticas de detección para los donantes de FMT deben seguir siendo estrictas, seguras, efectivas y científicamente justificadas siempre que sea posible. Los receptores de FMT a nivel mundial son a menudo pacientes mayores (> 65 años), con múltiples comorbilidades o inmunodeprimidos con infecciones por Clostridioides difficile . Por lo tanto, minimizar el potencial de transmisión de patógenos a través de FMT depende de los proveedores de FMT y de los procedimientos de detección sólidos.

Enlace a estudio

COVID-19 - - coronavirus, Escherichia coli, infección respiratoria aguda grave, inmunidad, microbiota fecal, pandemia, riesgo, SARS-CoV-2

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar