• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

One Health

Contribución a One World, One Health

COVID-19 - - animales, cambio climático, coronavirus, economía, globalización, One Health, SARS-CoV-2, Una sola salud, zoonosis

La humanidad enfrenta muchos desafíos que requieren soluciones globales. Uno de estos desafíos es la propagación de enfermedades infecciosas que surgen (o resurgen) de la interfaces entre animales y humanos y los ecosistemas en los que viven. Esto es como resultado de varias tendencias, incluido el crecimiento exponencial en humanos y ganado, urbanización rápida, sistemas agrícolas que cambian rápidamente, integración más estrecha entre el ganado y la vida silvestre, la invasión de los bosques, los cambios en los ecosistemas y globalización del comercio de animales y productos animales.

Accede al anexo completo (en inglés) en este enlace

COVID-19 - - animales, cambio climático, coronavirus, economía, globalización, One Health, SARS-CoV-2, Una sola salud, zoonosis

Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES)

COVID-19 - - animales, cambio climático, coronavirus, deforestacion, One Health, pandemia, prensa, SARS-CoV-2, Una sola salud, zoonosis

COVID-19 es la sexta pandemia global desde la pandemia de gripe de 1918, y aunque tiene su origen en microbios transportados por animales —como todas las pandemias— su aparición ha sido impulsada enteramente por actividades humanas, reporta el informe publicado recientemente. Se estima que otros 1,7 millones de virus actualmente «no descubiertos» existen en mamíferos y aves, de los cuales hasta 827.000 podrían tener la capacidad de infectar a las personas.

Expertos proponen crear un Consejo Intergubernamental para la Prevención de Pandemias, abordar los factores de riesgo, incluida la deforestación y el comercio de vida silvestre y proponen impuestos a las actividades de alto riesgo pandémico.

Para acceder a la nota de prensa completa, visita este enlace

COVID-19 - - animales, cambio climático, coronavirus, deforestacion, One Health, pandemia, prensa, SARS-CoV-2, Una sola salud, zoonosis

POSICIONAMIENTO SOBRE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EL ENFOQUE ONE HEALTH

COVID-19 - - coronavirus, covid, economía, medioambiente, One Health, planeta, salud, SARS-CoV2, tierra, Una sola salud

La irrupción del SARS-CoV2 nos ha abocado a una crisis sanitaria a nivel mundial que está ocasionando graves consecuencias socio-económicas y un enorme sufrimiento humano. Desde su inicio, la pandemia por COVID-19 ha causado la muerte de más de 2,5 millones de personas, se han reportado más de 100 millones de contagios y se estima que para el 2021 habrá empujado a 150 millones de personas a la pobreza extrema.

Tal y como explicitaron en el 2004 los Principios de Manhattan, nos hallamos en una era de Un mundo, una salud en la que es necesario establecer estrategias que nos permitan tener una visión global de la salud, incluyendo los 3 componentes que la conforman: salud humana, salud animal y salud de los ecosistemas. Dicha estrategia es el denominado enfoque One Health, que en pocas palabras resume la necesidad de que profesionales de diferentes disciplinas trabajen colaborativamente para abordar la salud desde un punto de vista integral.

Para acceder al PDF completo, visita este enlace

Te recordamos que puedes acceder a las ponencias del congreso Una Sola salud AQUÍ

 

COVID-19 - - coronavirus, covid, economía, medioambiente, One Health, planeta, salud, SARS-CoV2, tierra, Una sola salud

Comparación evolutiva de retrovirus endógenos (ERV) transcripcionalmente activos en tejido testicular de tres especies de primates

- - animales, bienestar, gen, genomas, One Health, orangután, retrovirus endógeno, Una sola salud, veterinaria

Los elementos transponibles (ET) son secuencias que tienen la capacidad de cambiar su posición en el genoma y regular la expresión de genes cercanos. Los retrovirus endógenos (ERVs) son un tipo de elemento transponible que se cree que se originaron a partir de infecciones ancestrales de retrovirus exógenos que lograron fijarse en el genoma de primates hace millones de años. Estos han originado ciertos genes mediante el proceso de exaptación y han contribuido en gran medida a la variabilidad genética y diferenciación de los humanos de las otras especies de primates. Sin embargo, aún se desconocen los detalles precisos sobre cómo ocurrió esta separación. Dado a que los procesos evolutivos que son heredados a los descendientes ocurren en la línea germinal, el estudio de la expresión de ERVs en tejido testicular puede generar información valiosa sobre como ocurrió esta separación en primates. En este contexto, la expresión de ERVs en tejido germinal y su potencial integración en nuevos sitios genómicos podrían ser la clave para elucidar aspectos evolutivos entre especies relacionadas de primates.

Este estudio tuvo como objetivos estandarizar un protocolo bioinformático para identificación y estudio de la expresión de ERVs en tejido testicular, determinar la influencia del contexto genómico en la expresión de estos elementos y realizar una comparación evolutiva de los ERVs identificados en librerías de RNA-Seq de tejido testicular humano (n=10), gorila (n=1) y orangután (n=1). Para el ensamblaje del transcriptoma se probaron diferentes parámetros de ensamblaje (diferentes tamaños de Kmers y contigs) y dos estrategias: de novo y guiado por genoma de referencia. […]

Enlace a la fuente: Sandoval, I. (2020) Tesis: Comparación evolutiva de retrovirus endógenos (ERV) transcripcionalmente activos en tejido testicular de tres especies de primates. Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica

- - animales, bienestar, gen, genomas, One Health, orangután, retrovirus endógeno, Una sola salud, veterinaria

Acuicultura sostenible a través de la lente de One Health

- - animales, medioambiente, One Health, salud humana, Una sola salud

Se estima que la acuicultura proporcionará la mayor parte de las proteínas alimentarias acuáticas para el año 2050. Para que se produzcan cantidades altamente mejorados de manera sostenible, se ha de tener en cuenta los impactos en la integridad ambiental, la salud y el bienestar de los organismos de cultivo y la salud humana.

Por ello, este estudio explora el incremento de la producción acuícola a través de la lente de One Health y proporciona métricas de éxito que están respaldadas por pruebas, políticas y legislación que deben integrarse en la sostenibilidad de la acuicultura. Se proporciona, también, un marco para definir, monitorear y evitar los impactos negativos potenciales de una producción mejorada además de considerar las interacciones con los sistemas alimentarios terrestres.

Enlace a la fuente:Stentiford, G.D., Bateman, I.J., Hinchliffe, S.J. [et al.] (2020) Sustainable aquaculture through the One Health lens. Nat Food

- - animales, medioambiente, One Health, salud humana, Una sola salud

Informe sobre zoonosis

- - animales, campilobacteriosis, enfermedades zoonóticas, Enteritidis, Escherichia coli, listeriosis, medioambiente, One Health, planeta, Salmonella, salmonelosis, salud humana, un solo bienestar, Una sola salud, virus del Nilo Occidental, yersiniosis, zoonosis

Creado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, muestra los resultados de las actividades de monitoreo de zoonosis realizadas en el año 2018 en 36 países europeos.

La primera y la segunda zoonosis más reportadas en humanos son la campilobacteriosis y la salmonelosis. La propensión al contagio de humanos se mantuvo estable durante 2014-2018. La proporción de casos de salmonelosis humana debido a Salmonella Enteritidis estuvo en el mismo nivel en 2018 que en 2017. Dieciséis estados miembros cumplieron con el propósito de reducir la Salmonella en aves de corral. Las Autoridades Competentes estudiaron resultados de Salmonella en cadáveres de cerdos y aves de corral mediante Programas de Control Nacional; fueron con mayor frecuencia positivos en comparación con los operadores de empresas alimentarias.

Las infecciones por Escherichia coli fueron la tercera zoonosis notificada con más frecuencia en la Unión Europea, cuyos casos también incrementaron desde el 2014 al 2018.

La yersiniosis fue la 4º zoonosis conocida con mayor influencia en los humanos durante 2018 cuya tendencia fue estable desde el 2014.

El número de casos confirmados de listeriosis se incrementó aún más en 2018: en total, se reportaron 5,146 brotes transmitidos por alimentos y agua.

La Salmonella fue el agente más comúnmente detectado con S . Enteritidis, que provoca uno de cada cinco brotes. Se encuentra en huevos y productos derivados de este convirtiéndolo en el alimento de mayor riesgo.

En 2018 se informó de cómo se elevaron las infecciones por el virus del Nilo Occidental en humanos. El informe actualiza más sobre tuberculosis bovina, Brucella , Trichinella , Echinococcus , Toxoplasma , rabia, Coxiella burnetii (fiebre Q) y tularemia.

Enlace a la fuente: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (EFSA y ECDC) (2018) Informe sobre zoonosis 2018 de la Unión Europea One Health. EFSA Journal

- - animales, campilobacteriosis, enfermedades zoonóticas, Enteritidis, Escherichia coli, listeriosis, medioambiente, One Health, planeta, Salmonella, salmonelosis, salud humana, un solo bienestar, Una sola salud, virus del Nilo Occidental, yersiniosis, zoonosis

El concepto de «Una sola salud»: 10 años y un largo camino por delante

- - animales, ecología, ecosistema, estilo de vida, globalización, One Health, salud, Una sola salud, veterinaria

Durante la última década, se observó un aumento significativo en la circulación de agentes infecciosos. Con la propagación y aparición de epizootias, zoonosis y epidemias, los riesgos de pandemias se volvieron cada vez más críticos. La salud humana y animal también se ha visto amenazada por la resistencia a los antimicrobianos, la contaminación ambiental y el desarrollo de enfermedades multifactoriales y crónicas. Esto destacó la creciente globalización de los riesgos para la salud y la importancia de la interfaz humano-animal-ecosistema en la evolución y aparición de patógenos. Un mejor conocimiento de las causas y consecuencias de ciertas actividades humanas, estilos de vida y comportamientos en los ecosistemas es crucial para una interpretación rigurosa de la dinámica de la enfermedad y para impulsar las políticas públicas. Como un bien global, la seguridad de la salud debe entenderse a escala global y desde una perspectiva global y transversal, integrando la salud humana, la salud animal, la salud de las plantas, la salud de los ecosistemas y la biodiversidad.

En este estudio se discute cuán crucial es considerar las ciencias ecológicas, evolutivas y ambientales para comprender la aparición y reaparición de enfermedades infecciosas y para enfrentar los desafíos de la resistencia a los antimicrobianos. También, la aplicación del concepto «One Health» a las enfermedades crónicas no transmisibles vinculadas a la exposición a múltiples tensiones, incluido el estrés tóxico y los nuevos estilos de vida. Finalmente, elaboramos una lista de barreras que deben eliminarse y las ambiciones que se deben alcanzar para la aplicación efectiva del concepto «One Health».

Se concluye que el éxito de este concepto requiere romper las barreras interdisciplinarias que aún separan la medicina humana y veterinaria de las ciencias ecológicas, evolutivas y ambientales. El desarrollo de enfoques integradores debe promoverse vinculando el estudio de los factores subyacentes a las respuestas al estrés con sus consecuencias sobre el funcionamiento y la evolución del ecosistema. Este conocimiento es necesario para el desarrollo de nuevas estrategias de control inspiradas en mecanismos ambientales que conduzcan al equilibrio y la dinámica deseados en ecosistemas saludables y debe proporcionar en un futuro cercano un marco para iniciativas operativas más integradas.

Enlace a estudio

- - animales, ecología, ecosistema, estilo de vida, globalización, One Health, salud, Una sola salud, veterinaria

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar