• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

medicina

Descripción general de las plantas medicinales: una revisión

- Fitoterapia - ajo, alimentación, animales, cultura, medicamentos, medicina, medicina integrativa, microbios, toxicidad, uso terapéutico

Las plantas medicinales han venido desempeñando un papel esencial en el desarrollo de la cultura humana. Como fuente de Medicina, siempre han estado a la vanguardia prácticamente todas las culturas de civilizaciones pues son consideradas como ricos recursos de las medicinas tradicionales. De ellas, se producen muchos de los medicamentos modernos. Durante miles de años, las plantas medicinales se han utilizado para tratar trastornos de salud, para añadir sabor y conservar los alimentos y prevenir epidemias de enfermedades. Los metabolitos secundarios producidos por las plantas suelen ser responsables de las características biológicas de las especies de plantas utilizadas en todo el mundo. El crecimiento microbiano en diversas situaciones está controlado por productos derivados de las mismas.

En este estudio, se aporta una visión general de las plantas medicinales. Se resaltan hechos como que, en el desarrollo de la cultura humana, las plantas medicinales han jugado un papel esencial, por ejemplo, en religiones y diferentes ceremonias. Entre la variedad de medicamentos modernos, muchos de ellos se producen indirectamente de plantas medicinales, por ejemplo, la aspirina. Mucha comida de estos cultivos tiene efectos medicinales, por ejemplo, el ajo. El estudio de la medicina las plantas ayudan a comprender la su toxicidad y a proteger a los seres humanos y animales de venenos naturales.

Enlace a la fuente original: Dar, R. A., Shahnawaz, M., & Qazi, P. H. (2017). General overview of medicinal plants: A review. The journal of phytopharmacology

- Fitoterapia - ajo, alimentación, animales, cultura, medicamentos, medicina, medicina integrativa, microbios, toxicidad, uso terapéutico

Un salto paradigmático: de la red psiconeuroinmunoendocrina al modelo biocognitivo de la salud

- - biología, inmunidad, medicina, neuronas, PNE, PNI, psicología, psiconeuroinmunología, sistema endocrino, sistema inmune

La concepción de Red Psiconeuroinmunoendócrina (Red PNIE) se origina en la década de los 80 cuando investigadores interdisciplinarios demuestran la existencia de múltiples vías de comunicación entre los sistemas nervioso, endócrino e inmune (Besedovsky 1985, Felten 1985, O´dorisio 1985, Hall 1985, Pert 1985, Blalock 1985).

Ya en las décadas del 60, Solomon y Amkraut (Solomon 1964ª, 1964b, 1965) y del 70 Ader y Cohen (Ader 1975), Besedovsky (1977) dieron los primeros pasos en los descubrimientos de las relaciones Mente-Cuerpo. A la luz de estos, la división conceptual entre la Psicología, las Neurociencias la Inmunología y la Endocrinología resulta ser un artificio histórico (Pert 1985); en consecuencia, mente y cuerpo se encuentran integrados en la red PNIE y la división entre la Psicología y la Medicina resulta ser artificial (Santiago 2000).

La cognición actúa a través de una intrincada red de péptidos que integra nuestras actividades mentales, emocionales y biológicas (Capra 1998). Estos procesos son actualmente estudiados por la Psiconeuroinmunología (PNI), Neuroinmunomodulación ó Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) como se le llama a esta nueva ciencia.
La Psiconeuroinmunología está disolviendo el dualismo mente-cuerpo y proporcionando las bases científicas para una medicina mas humanista (Ader 1998), (Solomon 1999).

Enlace a la fuente: Santiago, J. (2001) Un salto paradigmático: de la red psiconeuroinmunoendocrina al modelo biocognitivo de la salud. Psiquiatría

- - biología, inmunidad, medicina, neuronas, PNE, PNI, psicología, psiconeuroinmunología, sistema endocrino, sistema inmune

Mecanismos reguladores de la expresión génica: complejidad con elementos del caos determinista

- - ARN, biología, biología molecular, células, factores ambientales, genética, genoma, medicina, sistema inmune

Los modelos lineales que se basan ​​en la proporcionalidad entre variables se han aplicado siempre en biología y medicina pero, en muchos casos, no describen correctamente las complejas relaciones de los organismos vivos y ahora están siendo reemplazados por teorías no lineales del caos determinista.

Los avances recientes en biología molecular y secuenciación del genoma pueden llevar a una visión simplista de que todos los procesos de la vida en una célula o en todo el organismo están estrictamente controlados de forma lineal por genes. En realidad, el fenotipo existente surge de una interacción compleja del genoma y varios factores ambientales. La regulación de la expresión génica en el organismo animal ocurre al nivel de la modificación epigenética del ADN, la transcripción del ARN, la traducción del ARNm y muchas alteraciones adicionales de las proteínas nacientes. El proceso de transcripción es muy complicado e incluye cientos de factores de transcripción, potenciadores y silenciadores, así como varias especies de ARN de baja masa molecular. Además, el corte y empalme alternativo o la edición de ARNm pueden generar una familia de polipéptidos a partir de un solo gen. 

El reordenamiento de las secuencias de ADN codificantes durante la recombinación somática es la fuente de una gran variabilidad en la estructura de las inmunoglobulinas y algunas otras proteínas. El proceso de reordenamiento de los genes de inmunoglobulina, o fenómenos como la impronta parental de algunos genes, parece ocurrir de forma aleatoria. 

Por lo tanto, parece que el mecanismo del flujo de información genética del ADN a las proteínas maduras no encaja en la categoría de relación lineal basada en el reduccionismo simple o el determinismo duro, pero probablemente se describiría mejor mediante modelos no lineales.

Enlace a la fuente: Jura J, Wegrzyn P, Jura J, Koj A. Regulatory mechanisms of gene expression: complexity with elements of deterministic chaos. Acta Biochim Pol. 2006;53(1)

- - ARN, biología, biología molecular, células, factores ambientales, genética, genoma, medicina, sistema inmune

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar