• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

ICHA

Actitudes alternativas o complementarias hacia las medicinas alternativas y complementarias

- - efectividad, enfermedades crónicas, ICHA, medicina alternativa, medicina complementaria e integradora

ANTECEDENTES
Los enfoques de salud integradores y complementarios (ICHA) a menudo son perseguidos por pacientes que enfrentan enfermedades crónicas. La mayoría de los estudios que investigaron los factores asociados con el consumo de ICHA han considerado que la propensión a usar ICHA es una característica estable o fija de un individuo. Sin embargo, las personas pueden preferir usar ICHA en algunas situaciones y no en otras, dependiendo de las características de la enfermedad a enfrentar. Además, la actitud hacia ICHA puede diferir dentro de un solo individuo y entre individuos, de modo que ICHA puede usarse además de (es decir, actitud complementaria) o en lugar de (es decir, actitud alternativa). El presente estudio tuvo como objetivo examinar distintos patrones de actitudes hacia ICHA en personas que hipotéticamente enfrentan enfermedades crónicas que diferían según la gravedad y la expresión clínica.

MÉTODOS
Realizamos un estudio basado en la web que incluyó a 1807 participantes a quienes se les pidió que imaginaran que tenían una enfermedad crónica particular basada en viñetas clínicas (enfermedades mentales: depresión, esquizofrenia; enfermedades somáticas: artritis reumatoide, esclerosis múltiple). Se invitó a los participantes a calificar su angustia percibida y el estigma social asociado con cada enfermedad, así como su tratabilidad percibida. También calificaron su creencia en la efectividad del tratamiento y su preferencia de tratamiento. Se determinaron cuatro patrones de elección de tratamiento: estrictamente convencional, complementario débil o fuerte, y alternativo. Se utilizaron métodos bayesianos para los análisis estadísticos.

RESULTADOS
ICHA fue seleccionada como opción de tratamiento complementario por más del 95% de las personas que hipotéticamente enfrentaron enfermedades crónicas. La actitud complementaria hacia ICHA (además del tratamiento convencional) fue más frecuente que la alternativa (en lugar del tratamiento convencional). Los factores que impulsaron esta preferencia incluyeron el estado laboral, la gravedad de la enfermedad, la edad y la angustia percibida, el estigma social y la tratabilidad de la enfermedad. Cuando se incluyó la etiqueta de enfermedades en las viñetas, se alteraron los patrones de preferencia de tratamiento.

CONCLUSIONES
Este estudio proporciona evidencia de que el «pluralismo médico» (es decir, la integración de ICHA con el tratamiento convencional) es probablemente la norma para las personas que enfrentan enfermedades mentales o somáticas. Sin embargo, nuestro resultado debe interpretarse con precaución debido a la naturaleza virtual de este estudio. Sugerimos que tener en cuenta las actitudes hacia ICHA es crucial para una mejor comprensión de la motivación de los pacientes para usar ICHA.

Enlace a estudio

- - efectividad, enfermedades crónicas, ICHA, medicina alternativa, medicina complementaria e integradora

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar