• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

grasa corporal

Avances sobre la influencia del tejido adiposo en el adenocarcinoma de próstata

cáncer de próstata, Obesidad - - Adipoquinas, estrógenos, grasa corporal, grasas, síndrome metabólico, tejido adiposo, testosterona, tumor

Numerosos estudios han intentado interpretar la asociación entre la obesidad y el cáncer de próstata (CaP), aunque los resultados no han sido concluyentes debido a que existe una gran dificultad para evaluar sus efectos de sobre el desarrollo del CaP. Dicha dificultad radica en que no solo implica un exceso de grasa corporal, sino también una alteración de diversos parámetros fisiológicos que aumentan la agresividad del tumor.
Objetivos: Realizar una puesta al día sobre el rol del tejido adiposo en el desarrollo del CaP.
Material y métodos: se realizó una búsqueda bibliográfica y lectura compresiva de artículos relacionados con

  • tejido adiposo
  • obesidad
  • adipoquinas
  • cáncer de próstata

Todo ello en Pubmed y revistas científicas.
Resultados: Estudios recientes indican que la obesidad influiría en la carcinogénesis prostática mediante factores promotores (andrógenos, leptina, VEGF, IL-6, insulina e IGF-1) y factores protectores (adiponectina e IGFBP-3). Los mecanismos potenciales mediante los cuales la obesidad podría iniciar, promover o favorecer la progresión del CaP son los bajos niveles de testosterona y altos niveles de estrógenos, el síndrome metabólico coexistente, el aumento en la secreción de leptina, VEGF, IL-6 y TNF-a y disminución de adiponectina, y la excesiva ingesta de grasas saturadas.
Conclusiones: El exceso de tejido adiposo en el organismo podría promover la progresión del CaP, más que ser un factor de riesgo. Sin embargo, futuros estudios son necesarios para esclarecer aún más la relación entre las adipoquinas y el CaP con el fin de desarrollar nuevas medidas de prevención y tratamiento de este tumor.

Enlace a estudio

cáncer de próstata, Obesidad - - Adipoquinas, estrógenos, grasa corporal, grasas, síndrome metabólico, tejido adiposo, testosterona, tumor

Papel de la microbiota intestinal y los ácidos grasos de cadena corta en la modulación de la recolección de energía y la partición de la grasa en jóvenes

Obesidad - - ácidos grasos, grasa corporal, jóvenes, microbiota intestinal, obesidad

El objetivo fue determinar la relación de la microbiota intestinal y los ácidos grasos de cadena corta con la obesidad y la distribución de grasas y probar las posibles diferencias en la capacidad de la microbiota intestinal para fermentar cantidades iguales de carbohidratos (CHO) entre los jóvenes magros y obesos. Se analizó la microbiota intestinal de 84 jóvenes en los que se midió la distribución de la grasa corporal mediante imágenes de resonancia magnética rápida, se cuantificó la lipogénesis de novo con agua deuterada y se evaluó la capacidad de la flora intestinal para fermentar la CHO mediante tratamiento con 13 C-fructosa in vitro.      

Enlace al estudio > https://academic.oup.com/jcem/article/101/11/4367/2765022?searchresult=1

Obesidad - - ácidos grasos, grasa corporal, jóvenes, microbiota intestinal, obesidad

Obesidad de peso normal: un factor de riesgo para la desregulación cardiometabólica y la mortalidad cardiovascular.

Obesidad - - desregulación cardiometabólica, grasa corporal, indice de masa corporal, mortalidad, mortalidad cardiovascular, obesidad, obesidad de peso normal

Se presume que los sujetos con un índice de masa corporal (IMC) normal, pero alto contenido de grasa corporal [obesidad de peso normal], tienen una mayor prevalencia de desregulación cardiometabólica y tienen un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2838679/

Descargar pdf: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2838679/pdf/ehp487.pdf

 

Obesidad - - desregulación cardiometabólica, grasa corporal, indice de masa corporal, mortalidad, mortalidad cardiovascular, obesidad, obesidad de peso normal

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar