• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Escherichia coli

Informe sobre zoonosis

- - animales, campilobacteriosis, enfermedades zoonóticas, Enteritidis, Escherichia coli, listeriosis, medioambiente, One Health, planeta, Salmonella, salmonelosis, salud humana, un solo bienestar, Una sola salud, virus del Nilo Occidental, yersiniosis, zoonosis

Creado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, muestra los resultados de las actividades de monitoreo de zoonosis realizadas en el año 2018 en 36 países europeos.

La primera y la segunda zoonosis más reportadas en humanos son la campilobacteriosis y la salmonelosis. La propensión al contagio de humanos se mantuvo estable durante 2014-2018. La proporción de casos de salmonelosis humana debido a Salmonella Enteritidis estuvo en el mismo nivel en 2018 que en 2017. Dieciséis estados miembros cumplieron con el propósito de reducir la Salmonella en aves de corral. Las Autoridades Competentes estudiaron resultados de Salmonella en cadáveres de cerdos y aves de corral mediante Programas de Control Nacional; fueron con mayor frecuencia positivos en comparación con los operadores de empresas alimentarias.

Las infecciones por Escherichia coli fueron la tercera zoonosis notificada con más frecuencia en la Unión Europea, cuyos casos también incrementaron desde el 2014 al 2018.

La yersiniosis fue la 4º zoonosis conocida con mayor influencia en los humanos durante 2018 cuya tendencia fue estable desde el 2014.

El número de casos confirmados de listeriosis se incrementó aún más en 2018: en total, se reportaron 5,146 brotes transmitidos por alimentos y agua.

La Salmonella fue el agente más comúnmente detectado con S . Enteritidis, que provoca uno de cada cinco brotes. Se encuentra en huevos y productos derivados de este convirtiéndolo en el alimento de mayor riesgo.

En 2018 se informó de cómo se elevaron las infecciones por el virus del Nilo Occidental en humanos. El informe actualiza más sobre tuberculosis bovina, Brucella , Trichinella , Echinococcus , Toxoplasma , rabia, Coxiella burnetii (fiebre Q) y tularemia.

Enlace a la fuente: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (EFSA y ECDC) (2018) Informe sobre zoonosis 2018 de la Unión Europea One Health. EFSA Journal

- - animales, campilobacteriosis, enfermedades zoonóticas, Enteritidis, Escherichia coli, listeriosis, medioambiente, One Health, planeta, Salmonella, salmonelosis, salud humana, un solo bienestar, Una sola salud, virus del Nilo Occidental, yersiniosis, zoonosis

Efecto de los extractos de Cymbopogon citratus , Maytenus ilicifolia y Baccharis genistelloides contra el daño oxidativo del cloruro estannoso en Escherichia coli

Ansiedad/Estrés - Fitoterapia - Baccharis genistelloides, cultivos, Cymbopogon citratus, Escherichia coli, estrés oxidativo, genotoxicidad, ion estannoso, Maytenus ilicifolia, oxígeno, supervivencia

Diferentes sectores de interés humano como la industria alimentaria y las ciencias de la Salud emplean el ion estannoso del que se desconoce su genotoxicidad. Los extractos de Cymbopogon citratus , Maytenus ilicifolia y Baccharis genistelloides han sido utilizados en medicina popular.

Este estudio evalúa la influencia de estos extractos crudos en la supervivencia de lacepade Escherichia coli de tipo salvaje sometida al tratamiento con SnCl2. Las especies reactivas de oxígeno (ROS) pueden ser producidas por un Fenton como reacción inducida por SnCl 2. El cultivo de E. coli se trató simultáneamente con SnCl 2 y con un extracto específico.

Los resultados exhibieron una reducción del efecto SnCl 2 sobre la supervivencia de los cultivos en presencia de extractos crudos. El extracto de M. ilicifolia plasmó el nivel más alto de acción de protección contra el efecto SnCl2 en comparación con los otros extractos. Dicha consecuencia protectora podría deberse a las propiedades redox. Los compuestos en los extractos crudos podrían quelar iones estannosos para protegerlos de la oxidación y evitar la generación de ROS.

Enlace a estudio (F. Melo, S., F. Soares, S., F. da Costa, R. [et.al.] (2001) Efecto de los extractos de Cymbopogon Citratus , Maytenus Ilicifolia Y Baccharis Genistelloides contra El daño oxidativo del cloruro estannoso en Escherichia Coli. Investigación de mutaciones / Toxicología genética y mutagénesis ambiental. [Acceso: 04/08/2020] )

Ansiedad/Estrés - Fitoterapia - Baccharis genistelloides, cultivos, Cymbopogon citratus, Escherichia coli, estrés oxidativo, genotoxicidad, ion estannoso, Maytenus ilicifolia, oxígeno, supervivencia

La detección de donantes de trasplante de microbiota fecal para el SARS-CoV-2 mediante pruebas moleculares de heces es la forma más segura de avanzar

COVID-19 - - coronavirus, Escherichia coli, infección respiratoria aguda grave, inmunidad, microbiota fecal, pandemia, riesgo, SARS-CoV-2

Los autores destacan la preocupación derivada de la detección del coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) en muestras de heces y las implicaciones de seguridad para las políticas de detección de donantes de FMT. Sin embargo, se cree firmemente que el enfoque adoptado por los autores al excluir a los donantes sobre la base de haber desarrollado síntomas de COVID-19, haber tenido contacto con pacientes con enfermedad confirmada de COVID-19 o haber viajado recientemente a regiones afectadas por COVID-19 es insuficiente y potencialmente inseguro. El mundo se encuentra actualmente en medio de una pandemia mundial, exacerbada por una gran carga de casos asintomáticos o leves. La exclusión de los criterios propuestos de enfermedad clínica, o la exposición de viaje a países percibidos de alto riesgo, o ambos, ya no pueden considerarse suficientes. Este punto es particularmente importante, porque las ciudades y países donde se basan los bancos de heces de donantes de FMT ahora tienen brotes comunitarios y en algunas áreas están registrando tantos pacientes, si no más, con COVID-19 que las tasas reportadas anteriormente de países de categoría de alto riesgo. Además, los autores no han tenido en cuenta el gran grupo de portadores asintomáticos que podrían eliminar el virus en las heces por un período de tiempo indefinido, y que durante este período no deberían ser elegibles como donantes. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ha emitido dos alertas de seguridad sobre eventos adversos graves que probablemente resultaron de la transmisión de organismos patógenos a través de un FMT. La alerta del 12 de marzo de 2020 fue el resultado de Escherichia coli enteropatógena potencialmente detectable y E. coli productora de toxina Shiga. En la situación actual, las políticas de detección para los donantes de FMT deben seguir siendo estrictas, seguras, efectivas y científicamente justificadas siempre que sea posible. Los receptores de FMT a nivel mundial son a menudo pacientes mayores (> 65 años), con múltiples comorbilidades o inmunodeprimidos con infecciones por Clostridioides difficile . Por lo tanto, minimizar el potencial de transmisión de patógenos a través de FMT depende de los proveedores de FMT y de los procedimientos de detección sólidos.

Enlace a estudio

COVID-19 - - coronavirus, Escherichia coli, infección respiratoria aguda grave, inmunidad, microbiota fecal, pandemia, riesgo, SARS-CoV-2

Actividad antimicrobiana de aceites esenciales de orégano cultivado (Origanum vulgare), salvia (Salvia officinalis) y tomillo (Thymus vulgaris) contra aislados clínicos de Escherichia coli, Klebsiella oxytoca y Klebsiella pneumoniae.

- Fitoterapia, Orégano, Salvia, Tomillo - aceite esencial, antibiótico, antimicrobiano, Escherichia coli, Klebsiella oxytoca, Klebsiella pneumoniae

Las actividades antimicrobianas de los aceites esenciales (EO) derivados de esas plantas han captado la atención de los científicos, ya que podrían utilizarse como alternativas a la creciente resistencia de los antibióticos tradicionales contra las infecciones por patógenos.

En este artículo se estudia la eficacia antimicrobiana de los aceites esenciales del orégano, la salvia y el tomillo cultivados bajo diferentes condiciones en una región de NE Grecia en comparación con los datos disponibles en la literatura.

Se concluyó lo siguiente:

Con valores de MIC superiores a 150 µg / mL, los AE de salvia no mostraron ninguna eficacia antibacteriana contra la mayoría de las cepas. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas con respecto a la acción antimicrobiana de todos los OE procedentes de plantas aromáticas cultivadas irrigadas versus no irrigadas.

Enlace a la fuente: Fournomiti, M., Kimbaris, A., Mantzourani, I.,[et al] (2015). Actividad antimicrobiana de los aceites esenciales de orégano cultivado (Origanum vulgare), salvia (Salvia officinalis) y tomillo (Thymus vulgaris) contra cepas clínicas de Escherichia coli, Klebsiella oxytoca y Klebsiella pneumoniae. Ecología microbiana en salud y enfermedad

 

- Fitoterapia, Orégano, Salvia, Tomillo - aceite esencial, antibiótico, antimicrobiano, Escherichia coli, Klebsiella oxytoca, Klebsiella pneumoniae

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar