• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

disfunción tiroidea

La incidencia y prevalencia de la disfunción tiroidea en Europa: un meta-análisis

hipotiroidismo - - disfunción tiroidea, hipotiroidismo, incidencia, población europea, sin diagnóstico, transtornos endocrinos

La disfunción tiroidea es uno de los principales transtornos endocrinos. Algunos estudios muestran que aproximadamente la mitad de la población con disfunción tiroidea permanece sin diagnosticar. En este trabajo, se realizaron búsquedas en las bases de datos de PubMed, EMBASE y SCOPUS para identificar estudios que evaluaron la prevalencia y / o la incidencia de disfunción tiroidea en Europa publicados entre 1975 y 2012.De los 541 resúmenes identificados examinados, 178 fueron considerados para evaluación y 17 fueron incluidos. Los estudios se excluyeron si incluían participantes con una enfermedad subyacente o estaban limitados por edad o género.

Enlace al estudio > https://academic.oup.com/jcem/article/99/3/923/2537300

hipotiroidismo - - disfunción tiroidea, hipotiroidismo, incidencia, población europea, sin diagnóstico, transtornos endocrinos

Revalencia nacional basada en la población de disfunción tiroidea en España y factores asociados: estudio Di@bet.es

hipotiroidismo - - concentración tirotropina, disfunción tiroidea, electroquimioluminiscencia, España, hipotiroidismo, peroxidasa tiroidea, prevalencia nacional, tiroxina libre

El objetivo de este estudio fue investigar la prevalencia nacional de disfunción tiroidea en España y su asociación con diversas variables clínicas, ambientales y demográficas. El estudio incluyó a 4554 sujetos (42,4% hombres) con una edad media de 50 años (rango 18-93 años), que participaron en una encuesta nacional, transversal, basada en la población, realizada en 2009-2010. Los datos recopilados incluyeron características clínicas y demográficas, exploración física y toma de muestras de sangre. Las concentraciones de tirotropina, tiroxina libre, triyodotironina libre y peroxidasa tiroidea (TPOAb) se analizaron por electroquimioluminiscencia. Los niveles de yodo en la orina (IU) se midieron en una muestra de orina aislada.

Enlace al estudio > https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27835928

hipotiroidismo - - concentración tirotropina, disfunción tiroidea, electroquimioluminiscencia, España, hipotiroidismo, peroxidasa tiroidea, prevalencia nacional, tiroxina libre

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar