• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

biodisponibilidad

Deficiencia de vitamina B 12 desde la perspectiva de un hematólogo en ejercicio

deficiencia de vitamina b12 - - anemia megaloblástica, biodisponibilidad, desórdenes neurológicos, enfermedad autoinmune, hematología

La deficiencia de B 12 es la causa principal de anemia megaloblástica, y aunque es más común en los ancianos, puede ocurrir a cualquier edad. La enfermedad clínica causada por la deficiencia de B 12 generalmente implica una deficiencia severa, como resultado de una falla de la fase gástrica o ileal de la absorción fisiológica de B 12 , mejor ejemplificada por la enfermedad autoinmune anemia perniciosa. Hay muchas otras causas de deficiencia de vitamina B12 , que varían de severas a leves. La deficiencia leve generalmente resulta de la falta de biodisponibilidad de los alimentos B 12 o de la insuficiencia dietética. Aunque rara vez resulta en anemia megaloblástica, la deficiencia leve puede estar asociada con consecuencias neurocognitivas y de otro tipo. La mejor forma de diagnosticar la deficiencia es mediante una combinación de pruebas, ya que ninguna es completamente confiable. Las características de la deficiencia de B 12 son variables y pueden ser atípicas. El diagnóstico oportuno es importante y el tratamiento es gratificante. No diagnosticar la deficiencia de B 12 puede tener consecuencias nefastas, generalmente neurológicas. Esta revisión está escrita desde la perspectiva de un hematólogo practicante.

Enlace a estudio

deficiencia de vitamina b12 - - anemia megaloblástica, biodisponibilidad, desórdenes neurológicos, enfermedad autoinmune, hematología

Metabolismo, transporte e interacciones farmacológicas de la silimarina

- Cardo mariano, Fitoterapia, silibina, silimarina - biodisponibilidad, enfermedades hepáticas, hígado, ratas, sistema nervioso

La silimarina, el extracto de cardo mariano y su principal flavonolignano silibina activo son productos comunes ampliamente utilizados en la fitoterapia de las enfermedades hepáticas. También tienen efectos prometedores para proteger el páncreas, los riñones, el miocardio y el sistema nervioso central. Sin embargo, se observan resultados inconsistentes en los diferentes estudios clínicos debido a la baja biodisponibilidad de la silimarina. Se realizaron amplios estudios para explorar el metabolismo y el transporte de silimarina / silibina, así como el impacto de su consumo en la farmacocinética de otros fármacos clínicos. Aquí, el objetivo fue resumir y resaltar el conocimiento actual del metabolismo y el transporte de la silimarina en ratas. Sin embargo, los compuestos que inhiben los transportadores de flujo de salida MRP2 y BCRP pueden mejorar la absorción y la actividad de la silibina. Aunque la silimarina inhibe ciertas enzimas metabolizadoras de fármacos y transportadores de fármacos, es poco probable que tales efectos se manifiesten en entornos clínicos. En general, la silimarina es una fitomedicina segura y bien tolerada.

Enlace a estudio

- Cardo mariano, Fitoterapia, silibina, silimarina - biodisponibilidad, enfermedades hepáticas, hígado, ratas, sistema nervioso

Regulación del transporte de Vitamina C

- - ácido ascórbico, ácido deshidroascórbico, biodisponibilidad, canales iónicos, células epiteliales renales, DHAA, evidencia, exocitosis, membrana plasmática, minerales antioxidantes, transportadores, vitamina C

El ácido ascórbico y el ácido deshidroascórbico (DHAA, vitamina C oxidada) son fuentes dietéticas de vitamina C en humanos. Ambos nutrientes son absorbidos de la luz del intestino y los túbulos renales por, respectivamente, los enterocitos y las células epiteliales renales. Posteriormente, la vitamina C circula en la sangre y entra en todas las otras células del cuerpo. Con respecto al flujo a través de la membrana plasmática, la difusión simple de ácido ascórbico juega un papel pequeño o insignificante. Más importantes son los mecanismos específicos de transporte y metabolismo que concentran la vitamina C intracelularmente para mejorar su función como cofactor enzimático y antioxidante. Los mecanismos de transporte conocidos son la difusión facilitada de DHAA a través de transportadores sensibles a la glucosa e insensibles, la difusión facilitada de ascorbato a través de canales, exocitosis de ascorbato en vesículas secretoras, y transporte activo secundario de ascorbato a través de los transportadores de vitamina C dependientes de sodio SVCT1 y proteínas SVCT2 que están codificadas por los genes Slc23a1 y Slc23a2, respectivamente. Se revisa la evidencia que indica que estas vías de transporte están reguladas bajo condiciones fisiológicas y alteradas por el envejecimiento y la enfermedad.

Enlace a estudio

- - ácido ascórbico, ácido deshidroascórbico, biodisponibilidad, canales iónicos, células epiteliales renales, DHAA, evidencia, exocitosis, membrana plasmática, minerales antioxidantes, transportadores, vitamina C

Deficiencia primaria y secundaria de coenzima Q10: el papel de la suplementación terapéutica

colesterol - Coenzima Q10, suplementación - antioxidante, biodisponibilidad, biosíntesis, deficiencia, estatinas, hipercolesterolemia

La coenzima Q10 (CoQ10) es el único antioxidante liposoluble que las células animales sintetizan de novo. Se encuentra en las membranas celulares y es particularmente conocido por su papel en la cadena de transporte de electrones en las membranas mitocondriales durante la respiración celular aeróbica. Una deficiencia en su biodisponibilidad o en su biosíntesis puede conducir a uno de varios estados de enfermedad. La deficiencia primaria ha sido bien descrita y resulta de mutaciones en genes involucrados en la biosíntesis de CoQ10. La deficiencia secundaria puede estar relacionada con los inhibidores de la reductasa (estatinas) de hidroximetilglutaril coenzima A (HMG-CoA), que se usan para el tratamiento de la hipercolesterolemia. Las contribuciones dietéticas de CoQ10 son muy pequeñas, pero la suplementación es efectiva para aumentar los niveles plasmáticos de CoQ10. Se ha demostrado claramente que el tratamiento con CoQ10 es efectivo en numerosos trastornos y estados de deficiencia y que la suplementación tiene un resultado favorable. Sin embargo, CoQ10 no se prescribe habitualmente en la práctica clínica. Esta revisión explora la deficiencia primaria, así como la deficiencia secundaria inducida por estatinas, y proporciona una visión general de los beneficios de la suplementación con CoQ10.

Enlace a estudio

colesterol - Coenzima Q10, suplementación - antioxidante, biodisponibilidad, biosíntesis, deficiencia, estatinas, hipercolesterolemia

Velocidad de disolución mejorada y biodisponibilidad oral de lovastatina en productos de arroz de levadura roja

colesterol - suplementación - arroz de levadura roja, biodisponibilidad, Cristalinidad, Disolución, lovastatina

La lovastatina, clasificada como un compuesto de clase II de acuerdo con el Sistema de Clasificación de Biofarmacéutica, es el principal responsable del efecto reductor del colesterol en la sangre del arroz de levadura roja (RYR). El objetivo de este estudio fue comparar la velocidad de disolución, el estado físico y la biodisponibilidad oral de lovastatina en tres productos RYR (LipoCol Forte, Cholestin o Xuezhikang) con los de dos tabletas de lovastatina (Mevacor o Lovasta). Los resultados mostraron que la velocidad de disolución de lovastatina en varios medios de disolución en los productos RYR registrados fue más rápida y más alta que la de lovastatina en tabletas de lovastatina. La difracción de rayos X en polvo y los patrones de calorimetría de exploración diferencial mostraron que la cristalinidad de la lovastatina se redujo en los productos RYR. En estudios en humanos, el AUC y la C maxLos valores tanto de lovastatina como de su metabolito activo, el ácido de lovastatina, fueron significativamente mayores en voluntarios que recibieron cápsulas o polvo de LipoCol Forte que en aquellos que recibieron tabletas o polvo de lovastatina. Además, se observaron valores de T max más cortos y menos variables en voluntarios que tomaron LipoCol Forte que en aquellos que tomaron tabletas de lovastatina. Estos hallazgos sugieren que la biodisponibilidad oral de lovastatina mejora significativamente en los productos RYR como resultado de una mayor velocidad de disolución y una menor cristalinidad.

Enlace a estudio

colesterol - suplementación - arroz de levadura roja, biodisponibilidad, Cristalinidad, Disolución, lovastatina

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar