• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Ginkgo biloba

Replanteando Ginkgo biloba L.: Usos medicinales y conservación

- Ginkgo biloba - biología, conservación, fitoquímica, ginkgo biloba, historia

En muchos países, como Francia, Estados Unidos y China, se han establecido plantaciones para cultivar G. biloba para el suministro de hojas de ginkgo a la industria farmacéutica. La aplicación de la biotecnología a través del cultivo de tejidos y la ingeniería genética son enfoques de elección para la conservación de la especie y para satisfacer las demandas industriales de materia prima para la producción de suplementos de ginkgo a base de hierbas. El bajo rendimiento de los ginkgólidos y bilobalidas y el lento crecimiento del árbol junto con el bajo rendimiento de los compuestos en el tejido indiferenciado son impedimentos para el suministro de los compuestos, especialmente el ginkgólido B que parece prometedor como altamente antagonista contra el factor activador de plaquetas, que está involucrado en el desarrollo de muchos trastornos respiratorios, cardiovasculares, renales y del sistema nervioso central.

Este artículo destaca las estrategias paleobotánicas de la historia, biología, fitoquímica, propagación y conservación empleadas para cumplir con los principios farmacéuticos en la demanda de la materia prima Ginkgo biloba.

Texto completo: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4557237/

- Ginkgo biloba - biología, conservación, fitoquímica, ginkgo biloba, historia

Extracto de Ginkgo Biloba: Mecanismo e indicaciones clínicas.

Alzheimer - Ginkgo biloba - Alzheimer, antiinflamatorio, demencia, envejecimiento, ginkgo biloba, lesión cerebral, seguridad, velocidad cognitiva

El Ginkgo biloba puede tenern un papel en el tratamiento de deficiencias de la memoria, velocidad cognitiva, actividades de la vida diaria, edema, inflamación y toxicidad por radicales libres asociados con lesión cerebral traumática, demencia por Alzheimer, apoplejía y envejecimiento.

El objetivo de esta revisión es proporcionar una síntesis de los mecanismos de acción, las indicaciones clínicas y la seguridad del extracto de Ginkgo biloba.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10807109

Descargar pdf: http://www.archives-pmr.org/article/S0003-9993(00)90052-2/pdf

Alzheimer - Ginkgo biloba - Alzheimer, antiinflamatorio, demencia, envejecimiento, ginkgo biloba, lesión cerebral, seguridad, velocidad cognitiva

Beneficios terapéuticos multifacéticos de Ginkgo biloba L.: Química, eficacia, seguridad y usos.

- Ginkgo biloba - farmacología, ginkgo biloba, seguridad

Se ha informado que el extracto de hoja de Ginkgo tiene efectos neuroprotectores, anticancerígenos, cardioprotectores, de alivio del estrés y de mejora de la memoria, y posibles efectos sobre el tinnitus, las afecciones geriátricas y los trastornos psiquiátricos. Se sugiere que los mecanismos terapéuticos de acción del extracto de hoja de Ginkgo son a través de sus acciones antioxidantes, antiplaquetarias, antihipóxicas, antieméticas, hemorreológicas y microcirculatorias, donde los componentes flavonoides y terpenoides pueden actuar de forma complementaria. Los estudios de toxicidad muestran que el extracto de hoja de Ginkgo es relativamente seguro para el consumo, aunque se han informado algunos efectos secundarios, es decir, hemorragia intracervical, trastornos gastrointestinales, dolores de cabeza, mareos y reacciones alérgicas en la piel.

Esta revisión repasa la historia, uso, componentes activos, efectos farmacológicos y seguridad del Ginkgo biloba.

Se demuestra que el extracto de hoja de Ginkgo es un prometedor suplemento dietético a base de hierbas con beneficios terapéuticos probados.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1750-3841.2007.00597.x/full

Descargar pdf: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1750-3841.2007.00597.x/epdf

- Ginkgo biloba - farmacología, ginkgo biloba, seguridad

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar