• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

daño hepático

Tratamiento potencial de la enfermedad del hígado graso no alcohólico humano con ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga

daño hepático, higado graso - Omega 3 - aceite de pescado, esteatohepatitis no alcohólica (NASH)

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) es el trastorno hepático crónico más común en el mundo occidental. Su prevalencia ha aumentado con la creciente epidemia de obesidad, sin embargo, no se ha desarrollado un tratamiento definitivo, y el manejo óptimo sigue siendo un desafío clínico. Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga (AGPI) se han propuesto recientemente como un tratamiento potencial para la inflamación del hígado asociada con la acumulación de grasa. La literatura de PubMed y la base de datos ClinicalTrials.gov se revisaron para determinar los efectos del tratamiento con AGPI omega-3 en la NAFLD, desde los mecanismos hasta los resultados de los estudios preclínicos, los estudios en humanos y los ensayos clínicos en curso no informados, utilizando términos como NAFLD, esteatohepatitis no alcohólica, omega -3 ácidos grasos y aceite de pescado. Se enfatizaron los artículos publicados en los últimos 3-4 años, y se garantizó la relevancia escaneando sus resúmenes. Los estudios preliminares han confirmado un efecto de mejora, sin embargo, la traducción de datos tempranos prometedores en intervenciones terapéuticas tendrá que esperar los resultados de ensayos clínicos en curso más grandes, realizados adecuadamente.

Enlace a estudio

daño hepático, higado graso - Omega 3 - aceite de pescado, esteatohepatitis no alcohólica (NASH)

Efecto hepatoprotector de Lycopodium clavatum 30CH sobre modelo experimental de daño hepático inducido por paracetamol en ratas

daño hepático, trastornos del sistema digestivo - Homeopatía - Hepatotoxicidad, Lycopodium, Morfometria, paracetamol

El Lycopodium clavatum homeopático está indicado para los trastornos del sistema digestivo y sus órganos accesorios, incluida la atonía del hígado y la insuficiencia del tejido hepático . Esto sugiere que puede tener acción sobre la hepatitis inducida por fármacos , como ocurre en la sobredosis de paracetamol .

Propósito: Evaluar la efectividad de Lycopodium clavatum 30C ( Lyc ) como hepatoprotector contra el daño hepático inducido experimentalmente por paracetamol (Pct) en ratas Wistar.

Metodología: Se utilizaron treinta animales subdivididos en 6 grupos. Los animales de los grupos tratados se pretrataron durante 8 días con Lyc 30c (0,25 ml / día), recibiendo una dosis de 3 g / kg de PCT al octavo día. Un grupo de control positivo recibió un tratamiento similar, reemplazando Lyc 30c con 30% de etanol y un control negativo recibió solo 30% de etanol. Después de 24 y 72 h, los animales fueron sacrificados para la recolección de muestras de tejido y sangre. Posteriormente, se realizaron mediciones de suero enzimático indicativas de daño hepático (aspartato-aminotransferasa (AST) y alanina-aminotransferasa (ALT)) y análisis histológicos y morfométricos del hígado .

Resultados: El pretratamiento con Lyc 30c redujo las lesiones hepáticas producidas por sobredosis de PCT como lo demuestra una reducción significativa ( p <0.05) en los niveles de ALT en el grupo LyP 24 h (901.04 ± 92.05 U / l) en comparación con el grupo de control respectivo (1866.28 ± 585.44 U / l), promovió una disminución significativa en el número de zonas acinares 1 afectadas por necrosis e infiltración inflamatoria (15.46 ± 13.86 clr / cm 2 en LyP72 para 73.75 ± 16.60 clr / cm 2 en PC72), e inhibición de 1,2- Depleción de glicol (glucógeno) en la zona 3 (una reducción significativa en los animales del grupo Lyc 72 h en comparación con el grupo control). Cambios significativos relacionados con el desarrollo de fibrosis o alteraciones en la transaminasa. no se observaron niveles después de 72 h.

Conclusión
Lyc 30c ejerció un efecto hepatoprotector moderado sobre la hepatitis aguda inducida por Pct, principalmente por una disminución histológica en la necrosis y focos inflamatorios, glucógeno conservado y otros 1,2-glicoles en la zona 3 y niveles séricos reducidos de ALT y AST.

Enlace a estudio

daño hepático, trastornos del sistema digestivo - Homeopatía - Hepatotoxicidad, Lycopodium, Morfometria, paracetamol

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar