• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Documentos de interés

En este espacio documental podrá encontrar, en orden alfabético, todas aquellos informes que son de interés referentes a la Medicina Integrativa. Consta de Guías de Práctica Clínica cuya autoría pertenece a entidades de relevancia.

A

American Cancer Society: Guías de práctica clínica sobre el uso basado en la evidencia de terapias integradoras durante y después del tratamiento de cáncer de mama

American Urological Association (AUA): Guía sobre la detección del cáncer de próstata: proceso y justificación

ADP: La visión de la fuerza laboral en Europa 2019

Asociación internacional de la enfermedad del Alzheimer: El Informe Mundial sobre el Alzheimer 2018 – La investigación de vanguardia sobre la demencia: nuevas fronteras

American College of Physicians: Tratamientos no invasivos para el dolor lumbar agudo, subagudo y crónico: una guía de práctica clínica del American College of Physicians

Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (EFSA y ECDC): Informe sobre zoonosis (2018)

B

C

Colegio Oficial de Médicos de Barcelona: guía de buenas prácticas basada en la evidencia (actualización 2018)

D

E

Escuela Andaluza de Salud Pública: When people live with multiple chronic diseases

F

G

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): Informe especial sobre el océano y la criosfera en un clima cambiante

Gobierno de España: Agenda 2030

H

HTA: Informe sobre homeopatía como parte del programa suizo de evaluación de medicina complementaria (homeopathy in healthcare)

Homeopathy Research Institute: Los mejores estudios indican que el tratamiento homeopático individualizado tiene beneficios más allá del efecto placebo

HTA: Informe sobre homeopatía como parte del programa suizo de evaluación de medicina complementaria (homeopathy in healthcare)

Homeopathy Research Institute: Los mejores estudios indican que el tratamiento homeopático individualizado tiene beneficios más allá del efecto placebo

I

Instituto internacional de investigación sobre políticas alimentarias (IFPRI): Informe mundial sobre nutrición 2015: acciones y rendición de cuentas para promover la nutrición y el desarrollo sostenible

Integrative Practitioner: Guía de atención integral de la salud: credenciales y certificaciones

J

Junta editorial de terapias integrales, alternativas y complementarias: Dosis altas de vitamina C (PDQ®)

M

  • Ministerio de Ayush. Gobierno de India: Homeopatía: Ciencia de la Curación Suave

N

National Institute for Health and Care Excellence (NICE): Guía clínica: Dolores de cabeza en mayores de 12 años: diagnóstico y manejo

Esta guía cubre consejos sobre el diagnóstico y manejo del dolor de cabeza de tipo tensional, migraña (incluida la migraña con aura y migraña relacionada con la menstruación), dolor de cabeza en racimo y dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos en personas jóvenes (de 12 años de edad y mayores) y adultos. Su objetivo es mejorar el reconocimiento y el manejo de los dolores de cabeza, con un tratamiento más específico para mejorar la calidad de vida de las personas con dolores de cabeza y reducir las investigaciones innecesarias.

O

OMS: Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional (2014-2023)

Oxford Academic: Pautas de práctica clínica sobre el uso de terapias integrativas como atención de apoyo en pacientes tratados por cáncer de mama

OMS: recomendaciones en intervenciones digitales para el fortalecimiento del sistema de salud

OMS: Un marco político europeo, y estrategia para el siglo XXI

OMS: Carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada

OMS: Prevención. Control del cáncer: aplicación de los conocimientos; guía de la OMS para desarrollar programas eficaces

Organización Mundial de Gastroenterología: Probióticos y prebióticos (2017)

P

  • Pediatric Integrative Medicine (American Academy of Pediatrics): Guía de medicina integrativa en pediatría

Full Text PDF

La Academia Americana de Pediatría se dedica a optimizar el bienestar de los niños y a promover la atención médica centrada en la familia. En relación con esta misión, la Academia Americana de Pediatría reconoce el uso, cada vez mayor, de terapias complementarias e integradoras para niños y la posterior necesidad de proporcionar información confiable y recursos clínicos de alta calidad para apoyar a los pediatras.

Este informe clínico sirve como una actualización de la declaración original de 2008 sobre medicina complementaria. La gama de este tipo de terapias ya es extensa y diversa. Por lo tanto, la discusión en profundidad de cada terapia o producto está fuera del alcance de este documento. En cambio, nuestras intenciones son definir términos, describir la epidemiología de uso, esbozar tipos comunes de terapias complementarias, revisar las implicaciones medicolegales, éticas y de investigación; revisar la educación y la capacitación para proveedores selectos de terapias complementarias, proporcionar recursos educativos y sugerir estrategias de comunicación para discutir terapias complementarias con pacientes y familias.

  • Plataforma One Health:

La Plataforma One Health (Una Sola Salud) es una red de ámbito estatal que aúna los esfuerzos de organizaciones colegiales nacionales, asociaciones y fundaciones pertenecientes a diferentes ámbitos y sectores, dotándola del carácter interdisciplinar e intersectorial que requiere este enfoque integral de la Salud que promueve el concepto One Health

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: Objetivos de Desarrollo del Milenio

Q

R

S

Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides (Universidad Complutense): Actualización sobre el potencial terapéutico de los cannabinoides

Sociedad Española de Medicina Interna para el Sistema Nacional de Salud: El hospital del futuro. El papel del hospital en una asistencia sanitaria centrada en el paciente

Sociedad española de Salud y Medicina Integrativa: Petición n.º 1034/2019, presentada por Isabel Giralt, de nacionalidad española, en nombre de la Sociedad española de Salud y Medicina Integrativa, Asamblea Nacional de Homeopatía, sobre la medicina integrativa

Salud, Nutrición y Bienestar: Neuroprotección (2021) Dossier del Dr. José Francisco TIinao (2021)

T

U

V

  • Universidad de Maimónides. Departamento de homeopatía: ¿En qué consiste la homeopatía?

Y

Z

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar