• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Medicina herbaria para el dolor lumbar: una revisión de Cochrane

- Fitoterapia - dolor lumbar, ensayo, homeopatia, medicina herbal, medicina herbaria, placebo, revisión sistemática

Diseño del estudio: Es una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios.
Objetivos: Para determinar la efectividad de la medicina a base de hierbas en comparación con el placebo, ninguna intervención o «tratamientos estándar / aceptados / convencionales» para el dolor lumbar inespecífico.
Resumen de los datos de fondo: El dolor lumbar es una condición común y una carga económica sustancial en las sociedades industrializadas. Una gran proporción de pacientes con dolor lumbar crónico usan medicina complementaria y alternativa (CAM) y / o visitan a profesionales de CAM. Se ha pretendido usar varias hierbas medicinales para el dolor lumbar.
Métodos: Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos: Medline (1966 a abril de 2003), Embase (1980 a abril de 2003), Registro de ensayos controlados Cochrane (Número 1, 2003) y Registro de ensayos de campo de Cochrane Complementary Medicine (CM). Además, se verificaron las listas de referencias en artículos de revisión, guías y en los ensayos recuperados. Ensayos controlados aleatorios (ECA), con adultos (> 18 años de edad) que sufren dolor lumbar no específico agudo, subagudo o crónico. Los tipos de intervenciones incluyeron medicamentos herbales definidos como una planta que se utiliza con fines medicinales en cualquier forma. Las medidas de resultado primarias fueron dolor y función. Dos revisores (JJG y MWT) realizaron búsquedas electrónicas en todas las bases de datos. Un revisor (JJG) contactó a expertos en contenido y adquirió citas relevantes. Autores, título, encabezados de materia, tipo de publicación, y se descargó el resumen de los estudios aislados o se recuperó una copia impresa. La calidad metodológica y la relevancia clínica fueron evaluadas por separado por dos individuos (JJG y MWT). Los desacuerdos fueron resueltos por consenso.
Resultados: Se incluyeron diez ensayos en esta revisión. Dos ensayos de alta calidad que utilizan Harpagophytum procumbens (garra del diablo) encontraron pruebas sólidas de mejoras a corto plazo en el dolor y la medicación de rescate para dosis diarias estandarizadas a 50 mg o 100 mg de harpagosida con otro ensayo de alta calidad que demuestra una equivalencia relativa a 12.5 mg por día de rofecoxib. Dos ensayos de calidad moderada que utilizaron Salix alba (corteza de sauce blanco) encontraron evidencia moderada de mejoras a corto plazo en el dolor y la medicación de rescate para dosis diarias estandarizadas a 120 mg o 240 mg de salicina con un ensayo adicional que demuestra equivalencia relativa a 12.5 mg por día de rofecoxib. Tres ensayos de baja calidad con Capsicum frutescens (Cayenne) usando varias preparaciones tópicas encontró evidencia moderada de resultados favorables contra placebo y un ensayo encontró equivalencia con una pomada homeopática.
Conclusiones:
Harpagophytum procumbens, Salix alba y Capsicum frutescens parecen reducir el dolor más que el placebo. Los ensayos adicionales que prueban estos medicamentos herbales contra los tratamientos estándar aclararán su equivalencia en términos de eficacia. La calidad del informe en estos ensayos fue generalmente deficiente; por lo tanto, los investigadores deben consultar la declaración CONSORT al informar los ensayos clínicos de medicamentos a base de hierbas.

Enlace a estudio

- Fitoterapia - dolor lumbar, ensayo, homeopatia, medicina herbal, medicina herbaria, placebo, revisión sistemática

También te gustará

  • ¡La Ciencia ya puede ser capaz de ralentizar el proceso de envejecimiento en humanos!
  • «La antigua normalidad es insostenible. No debemos volver a ella», Tomás Álvaro en Radio Euskadi
  • I Jornada de Suplementación Nutricional en Medicina Integrativa

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar