• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Asociación entre los ácidos grasos fosfolípidos de la membrana eritrocitaria y la alteración del sueño en niños y adolescentes chinos

Insomnio/Trastorno del sueño - Omega 3 - ácidos grasos poliinsaturados, adolescentes, fosfolípidos, niños

La relación entre la composición de ácidos grasos circulantes (FA) y la alteración del sueño infantil sigue siendo poco clara. Nuestro objetivo fue investigar la asociación de la composición FA de la membrana eritrocitaria con la prevalencia de trastornos del sueño en niños y adolescentes chinos. Se realizó una encuesta transversal entre 2337 niños y adolescentes en edad escolar que completaron una evaluación clínica en Beijing, China. La presencia de trastornos del sueño fue autoinformada o informada por los padres mediante cuestionarios. Los FA de eritrocitos se midieron por cromatografía de gases, y las actividades de desaturasa se estimaron por razones de FA. Mediante un modelo de regresión logística se calcularon los odds ratios ajustados multivariables (OR) y los intervalos de confianza (IC) del 95% para la alteración del sueño en los cuartiles de FA. Encontramos mayores proporciones de fosfolípidos eritrocitarios 24: 0, 24: 1n-9, y proporciones más bajas de FA total poliinsaturada n-3 (PUFA), 22: 5n-3 y 22: 6n-3 en participantes con trastornos del sueño en comparación con aquellos sin. En los modelos de regresión logística, se encontraron asociaciones inversas significativas para AGPI n-3 totales, 22: 5n-3 y 22: 6n-3, los ORs del cuartil más alto versus el más bajo y los IC del 95% fueron 0.57 (0.40, 0.82), 0.67 ( 0.47, 0.97) y 0.69 (0.49, 0.96), respectivamente. Para una diferencia de proporción SD por 1, el OR y el IC del 95% de la prevalencia de trastornos del sueño fue de 0.91 (0.86, 0.97) para AGPI n-3 total, 0.90 (0.82, 0.98) para 22: 5n-3 y 0.92 (0.86, 0,99) para 22: 6n-3, respectivamente. No se encontró asociación significativa para ácidos grasos saturados, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos poliinsaturados n-6 o relaciones FA. El presente estudio sugirió que los PUFA de eritrocitos n-3, especialmente 22: 5n-3 y 22: 6n-3.

Enlace a estudio

Insomnio/Trastorno del sueño - Omega 3 - ácidos grasos poliinsaturados, adolescentes, fosfolípidos, niños

También te gustará

  • Georgina Mace, prestigiosa zoóloga y Premio Fundación BBVA Fronteras de Ecología, analiza el origen de las enfermedades infecciosas que provienen de los animales
  • Pasaporte Covid: ¿A favor o en contra?
  • Los autores del libro «One Health»: ponentes del Congreso «Una sola salud» (OSMI)

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar