• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto

Ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes

TDAH - Omega 3 - adolescentes, niños, trastorno por déficit de atención con hiperactividad

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un problema importante en niños y adolescentes, que se caracteriza por niveles de inatención, hiperactividad e impulsividad inapropiados para la edad, y se asocia con problemas sociales, académicos y de salud mental a largo plazo. Los medicamentos estimulantes metilfenidato y anfetamina son los tratamientos más utilizados para el TDAH, pero no siempre son efectivos y pueden asociarse con efectos secundarios. La evidencia clínica y bioquímica sugiere que las deficiencias de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) podrían estar relacionadas con el TDAH. Se ha demostrado que los niños y adolescentes con TDAH tienen concentraciones plasmáticas y sanguíneas significativamente más bajas de AGPI y, en particular, niveles más bajos de AGPI omega-3. Estos hallazgos sugieren que la suplementación con PUFA puede reducir la atención y los problemas de comportamiento asociados con el TDAH.

OBJETIVOS
Comparar la eficacia de PUFA con otras formas de tratamiento o placebo en el tratamiento de los síntomas del TDAH en niños y adolescentes.

MÉTODOS DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos en agosto de 2011: CENTRAL (The Cochrane Library 2011, Issue 2), MEDLINE (1948 a julio, semana 3, 2011), EMBASE (1980 a 2011, semana 29), PsycINFO (1806 a la actualidad), CINAHL (1937 hasta la actualidad), BIOSIS (1969 al 30 de julio de 2011), Science Citation Index (1970 al 30 de julio de 2011), Social Science Citation Index (1970 al 30 de julio de 2011), Conference Proceedings Citation Index – Science (1990 al 30 de julio de 2011), Conference Proceedings Citation Index – Social Science and Humanities (1990 al 30 de julio de 2011), Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas (2011, número 7), DARE (2011 número 2), resúmenes de disertación (a través de Dissertation Express) y el metaRegistro de ensayos controlados ( mRCT). Además, buscamos tesis en los siguientes repositorios el 2 de agosto de 2011: DART, NTLTD y TROVE.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
En general, hay poca evidencia de que la suplementación con PUFA proporcione algún beneficio para los síntomas del TDAH en niños y adolescentes. La mayoría de los datos no mostraron beneficios de la suplementación con PUFA, aunque hubo algunos datos limitados que mostraron una mejora con la suplementación combinada de omega-3 y omega-6. Es importante que la investigación futura aborde las debilidades actuales en esta área, que incluyen una pequeña muestra tamaños, variabilidad de los criterios de selección, variabilidad del tipo y dosis de suplementación, tiempos de seguimiento cortos y otras debilidades metodológicas.

Enlace al estudio

TDAH - Omega 3 - adolescentes, niños, trastorno por déficit de atención con hiperactividad

También te gustará

  • Tratamiento integral del dolor, un Seminario del Dr. Tomás Álvaro
  • ¿Realmente es eficaz la absorción de Q10 por parte del cuerpo?
  • «El impacto emocional de los desastres exhibe síntomas que deben ser abordados y tratados profesionalmente». Dr. Juan Carlos Murillo

Footer

UNA INICIATIVA DE:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org

Observatorio Medicina Integrativa © 2025 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar