• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

Descubre cómo mejorar la fertilidad

- - -Noticias Medicina Integrativa

Conseguir desarrollar una concepción cada vez resulta más complicado. ¿Por qué?

Una falta de vitaminas y minerales esenciales es clave en este asunto. En concreto, minerales como el selenio y zinc pueden aumentar las posibilidades de éxito. Además, son algunos de los minerales más difíciles de obtener en cantidades adecuadas, incluso si se lleva una dieta equilibrada. Las tierras de cultivo contienen muy poco selenio y zinc, por lo que muchas veces nuestra dieta no aporta la cantidad recomendada de estos minerales.

Científicos de la Universidad Médica de Silesia en Zabrze, Polonia, y colegas del Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la Universidad de Foggia, Italia publicaron recientemente un estudio en el que encontraron que los niveles de selenio y zinc eran significativamente más bajos en hombres con baja calidad del esperma.

Se sabe desde hace décadas que el selenio juega un papel particularmente vital en la contribución a la síntesis normal de células espermáticas. En 1998, un científico escocés llamado Alan MacPherson publicó un estudio en el British Journal of Urology. Había observado el efecto de la complementación con selenio sobre la motilidad y cantidad de los espermatozoides en un grupo de hombres con problemas de fertilidad que recibieron tratamiento en una clínica. Según el estudio, el selenio resultó en mejoras significativas y los resultados han sido los mismos en estudios posteriores.

Aunque los científicos aún no han podido establecer una relación clara de causa y efecto, sus conclusiones están respaldadas por colegas investigadores en los Estados Unidos.

“Durante más de 20 años, hemos podido ver una relación entre una glándula tiroidea hiperactiva (hipertiroidismo) y la opuesta (hipotiroidismo) y la fertilidad deficiente, los abortos espontáneos involuntarios y el parto prematuro”, dijo el Dr. Tomer Singer en relación con la publicación del estudio. Singer está especializado en endocrinología reproductiva en el Hospital Lenox Hill de Nueva York.

Una glándula tiroides hiperactiva secreta demasiada tiroxina, una hormona que es importante para nuestro metabolismo, entre otras cosas. Esto acelera la tasa metabólica y provoca una pérdida de peso inexplicable, sudoración intensa y agotamiento. Aparentemente, este proceso de exploración también aumenta el riesgo de aborto espontáneo.

En conclusión, el selenio contribuye a la función tiroidea normal y a la síntesis normal de espermatozoides. El zinc es necesario para la fertilidad normal y para mantener niveles normales de testosterona en la sangre. De esa manera, estos dos minerales representan un tándem vital.

NOTICIA BASADA EN LOS SIGUIENTES ESTUDIOS CIENTÍFICOS:

  • Foco en ginecología adolescente
  • El efecto de la suplementación oral con selenio en la motilidad de los espermatozoides humanos
  • Disfunción tiroidea y salud reproductiva

- - -Noticias Medicina Integrativa

También te gustará

  • El Parlamento Europeo respalda el uso de la medicina integrativa
  • Congreso ‘Una sola salud’: «No podemos volver a la misma normalidad. Evitemos más pandemias.»
  • OSMI en el área de Salud del proyecto «Tierra y Humanidad»

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar