• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

¿Es un virus la causa subyacente de la fatiga crónica?

- - -Noticias Medicina Integrativa

Si eres profesional de la salud, OSMI te aconseja observar más de cerca la coenzima Q10 y su papel en las mitocondrias productoras de energía.

En los últimos años, se ha prestado mucha atención a las secuelas de los virus. Esto ha llevado a los científicos a presentar teorías que sugieren que diferentes tipos de  virus estacionales pueden desencadenar afecciones como el Síndrome de Fatiga Crónica o EM  (encefalomielitis miálgica).

Hoy es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica

Aprovechamos la ocasión para divulgar un nuevo hallazgo científico que concluye que una concentración reducida de CoQ10 endógena puede bloquear parcialmente la transferencia de electrones en la cadena respiratoria, lo que resulta en una producción reducida de trifosfato de adenosina (ATP) en los pacientes después de COVID-19.

La terapia mitocondrial dirigida con suplementos de CoQ10 y rehabilitación de spa puede mejorar la salud mitocondrial y acelerar la recuperación de los pacientes después de COVID-19.

Algunos de los efectos retardados que aparecen a raíz de infecciones virales graves son similares a los síntomas que se observan en personas con Síndrome de Fatiga Crónica o EM (encefalomielitis miálgica). Estos incluyen factores como cansancio, dolor muscular, insomnio y problemas de memoria

Los datos de las epidemias de SARS y MERS en 2003 y 2015 muestran tendencias inquietantes, según la Dra.Carmen Scheibenbogen, inmunóloga y oncóloga. Concretamente, señala que los números sugieren un vínculo entre los brotes de virus y una mayor tasa de EM.

Si quieres conocer, entre otros descubrimientos, cómo la Q10 puede ayudar a las células a producir energía, entonces consulta la noticia completa aquí:

Harmsen, T. (2020) El coronavirus puede desencadenar el síndrome de fatiga crónica patológica. Berliner Zeitung.

Lee AQUÍ el hallazgo científico

¿Quieres recibir GRATIS este tipo de novedades científicas? Entonces, abre ESTE ENLACE.

- - -Noticias Medicina Integrativa

También te gustará

  • ¿Cómo conseguir una longevidad saludable?
  • ¡La Ciencia ya puede ser capaz de ralentizar el proceso de envejecimiento en humanos!
  • Un estudio científico comprueba cuál es la actividad más eficaz contra los tumores prostáticos

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar