• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

Observatorio de Salud y Medicina Integrativa

Medicina y Salud

Main navigation

  • Suscríbete a OSMI
  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto

La II edición del congreso Una sola salud, en Radio Nacional

- - -Noticias Medicina Integrativa

II Congreso Una sola salud, un solo bienestar, del 1 al 5 de noviembre. Dr. Tomás Álvaro y Dr. Santiago Vega en Un mundo feliz, RNE

El pasado 15 de noviembre, el Dr. Tomás Álvaro y el Dr. Santiago Vega han sido entrevistados en Radio Nacional con motivo de las ponencias que impartieron en la II edición del congreso Una sola salud, un solo bienestar al cual se inscribieron 5600 personas.

El objetivo de organizar dicha jornada fue tratar de identificar puntos comunes de diferentes perspectivas tales como la medicina, la veterinaria, la ciencia ambiental, … con un eje común: Todo ello es una red que hace que no se produzca nada por casualidad.

Como cuenta Santiago Vega, 1 millón de especies pueden desaparecer en unos años. La Organización de las Naciones Unidas advierte de que si no cambiamos nuestros hábitos, en 2030 entraremos en un camino que no tendrá retorno: el de la degradación del planeta. Un ejemplo de lo que ya está sucediendo y que puede modificarse es el consumo de 121 k de comida por persona/año y la consecuente emisión de gases de efecto invernadero. ¿Por qué no probamos a comprar sólo lo necesario?

Estamos perdiendo biodiversidad, por lo que ampliamos el terreno para los patógenos. Anteriormente hubo otras pandemias, como el Ébola, el Nipa, … y esto puede continuar. Así, mediante el proceso de zoonosis, los animales sirven de reservorio para transmitir enfermedades al ser humano.

Este congreso, cuya duración ha sido de una semana, ha recibido el conocimiento y la experiencia de profesionales como, por ejemplo, el Dr. Fernando Fariñas quién habló de casos como el Cándida Auris. Destacó en su ponencia la importancia del aumento de temperatura  que provocó que los microorganismos crecieran y llegaran al ser humano, pues se hacen resistentes a los antibióticos y al <estado de fiebre> viéndose afectado, por tanto, el funcionamiento del sistema inmune.

También esto hace que los virus se repliquen más fácilmente y se transmitan más. Además, vectores como los mosquitos están teniendo una temperatura y una humedad que favorece su propagación y alcanzan lugares antes impensables. Ejemplo claro son las ocho personas que murieron por el Virus del Nilo el año pasado, cuando aumentó en un 70% la presencia del moquito tigre.

No podemos olvidar que los murciélagos hospedan gran cantidad de virus. La forma de volar y es el esfuerzo que empeñan en ello hace que su temperatura aumente a 41 grados, por lo que los virus soportan esa temperatura. ¿Qué significa esto? Que si dicho virus invade el cuerpo humano y el sistema inmune lucha contra él produciendo una fiebre de, por ejemplo, 39 grados, eso no serviría suficiente para combatirlo, pues está ya acostumbrado a sobrevivir en temperaturas de hasta 41 grados.

Sólo conocemos el 1% de los virus que habitan el planeta, y no puede haber salud humana si el planeta enfermo. Si deseas escuchar cuáles son las causas y consecuencias del cambio climático y demás conocimiento impartido en el congreso Una sola salud, visita, por favor, este enlace a la entrevista realizada en Radio Nacional. [a partir del minuto 00:26:40]

Y recuerda: aún puedes inscribirte AQUÍ al congreso para acceder a las ponencias (visibles hasta 2022)

- - -Noticias Medicina Integrativa

También te gustará

  • Enseña a tus pacientes a llevar un estilo de vida de concienciación y bienestar: Un evento de Vocento sobre salud integral .
  • III Congreso Iberoamericano APETN online de Acupuntura y Medicina ChinaIII Congreso Iberoamericano APETN online de Acupuntura y Medicina China
  • Congreso gratuito y online Una sola salud: aprendiendo a mirarCongreso gratuito y online Una sola salud: aprendiendo a mirar

Footer

Un proyecto de:

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
  • COVID-19
  • Comité científico
  • Aviso para pacientes
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Corazón de María 80, 28002 Madrid
  • +34 912 999 411
  • info@observatoriomedicinaintegrativa.org
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Observatorio Medicina Integrativa © 2023 · Diseño y desarrollo GlopDesign.

  • Qué es la Medicina Integrativa
  • Sobre el OSMI
  • Terapias
  • Patologías
  • Actualidad
  • Documentos de interés
  • Contacto
XEsta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Puede aceptarlas, rechazarlas todas o configurarlas a su gusto en este enlace: Configuración de Cookies
Para obtener más información sobre el uso de las cookies y sus derechos, acceda a la Política de Cookies ACEPTAR CookiesRECHAZAR Cookies
Política de Cookies

Configuración de Cookies

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario mientras navega por ella. Entre estas cookies, las categorizas como necesarias se guardan en su navegador y son esenciales para el funcionamiento de la web. También usamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar cómo usa la web. Estas cookies se guardarán en su navegador sólo tras su consentimiento. Siempre tiene la opción de rechazar dichas cookies, aunque advertimos que esto puede afectar a cómo navega por la web.

Necesarias
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Otras
Otras cookies sin clasificar son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Guardar y aceptar